°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar Pegasus

Según el reporte periodístico, los árbitros, los rabinos Jonathan David Hall, Haim Friedman
e Yitzhak Meir Blasberg, encargados de la primera parte de este litigio, señalaron que los
empresarios “se beneficiaron enormemente y alcanzaron altos cargos en los círculos de
poder y funcionarios de las más altas esferas gubernamentales, gracias a sus vínculos con
la personalidad”. Foto
Según el reporte periodístico, los árbitros, los rabinos Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg, encargados de la primera parte de este litigio, señalaron que los empresarios “se beneficiaron enormemente y alcanzaron altos cargos en los círculos de poder y funcionarios de las más altas esferas gubernamentales, gracias a sus vínculos con la personalidad”. Foto José Carlo González / Archivo
05 de julio de 2025 21:06

El ex presidente Enrique Peña Nieto habría ofrecido “lucrativos contratos” a dos empresarios israelíes que “invirtieron” 25 millones de pesos para ser beneficiarios de la comercialización del software espía Pegasus, de acuerdo con lo publicado por el diario israelí The Marker.

Según el rotativo, con base en el laudo al cual obtuvo acceso el periodista Gur Meggido, una disputa entre empresarios que pasó de un arbitraje secreto a una disputa de carácter civil, permitió poner en evidencia una trama corrupción que habría iniciado en 2012 cuando el priísta Peña Nieto era candidato electo a la Presidencia de la República.

El caso se relaciona con los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes habrían "“invertido” con el hombre mayor” de la administración, en alusión a Peña Nieto.

Los recursos permitieron a los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher tener acceso a diversas autoridades hasta dividir sus vinculaciones y considerarlas “pertenencias”, ya que así se refieren a ellas en el laudo al cual obtuvo acceso el periodista Gur Meggido, debido a que la disputa pasó de un arbitraje secreto a una disputa de carácter civil.

Inicialmente Avishai Neriah y Uri Ansbacher solicitaron un arbitraje secreto que inició en 2024 bajo la Ley del Tora (integrado por los primeros cinco libros de la Biblia hebrea, que contiene leyes rituales, éticas, morales y civiles), y en este proceso participaron tres jueces.

Como los empresarios no llegaron a ningún acuerdo, el caso se transfirió del ámbito religioso a la justicia civil a cargo del Tribunal de Distrito de Jerusalén.

En su texto, The Market refiere que en los documentos que obtuvo el periodista Meggido señala que Peña Nieto, fue el beneficiario de lo que los empresarios consideraron “inversión conjunta en una figura de alto rango”.

El empresario Ansbacher solicitó a Avishai Neriah el reembolso del 50 por ciento de los gastos que realizaron de manera conjunta en sus “inversiones”, las cuales calcularon en 25 millones de dólares.

Según el reporte periodístico, los árbitros, los rabinos Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg, encargados de la primera parte de este litigio, señalaron que los empresarios “se beneficiaron enormemente y alcanzaron altos cargos en los círculos de poder y funcionarios de las más altas esferas gubernamentales, gracias a sus vínculos con la personalidad”.

Los rabinos explican en los documentos, según el texto publicado por The Marker, y que fueron transferidos a la justicia civil que los empresarios tuvieron “gran dificultad” para recuperar sus recursos debido a que la “personalidad”, Peña Nieto, era presidente.

Imagen ampliada

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

"Persecusión política" contra 'Alito', "venganza" del gobierno de México: Copppal

Las acusaciones en contra de Moreno se deben a “su oposición al régimen autoritario de partido único que amenaza las libertades en esa nación", difundió la organización encabaza por el propio dirigente del PRI.
Anuncio