León, Gto. Martha Patricia Alcocer Granados llegó al Hospital del Issste en León para una operación ambulatoria de dos meniscos, pero en la operación se infectó con una bacteria que provocó que, en un lapso de dos meses, ingresara 13 veces al quirófano y tuvieran que reconstruirle la rodilla.
El cuatro de febrero ingresó al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en León, donde le practicaron una artroscopia, que es un procedimiento quirúrgico poco invasivo y ambulatorio.
Martha Alcocer, trabajadora administrativa del área jurídica de la delegación del Issste en Celaya, salió con dos pequeñas incisiones en la rodilla izquierda, pero como se infectó con una bacteria pseudomona, su salud se complicó.
La funcionaria del Issste narró que después de que la dieron de alta, comenzó a tener dolores muy fuertes en la rodilla y viajó de Celaya al área de urgencias del hospital en León, donde le drenaron sangre del área infectada.
Sin embargo, el dolor no paraba y fue en varias ocasiones a revisión médica, pero el cuatro de marzo, cuando le quitaron las puntadas de la rodilla, salía un líquido; es ingresada al quirófano y queda hospitalizada.
La mujer recordó que mandan analizar el líquido para determinar por qué la rodilla está inflamada y el dolor no para.
De someterse a una operación ambulatoria, poco invasiva, Martha Patricia pasó 58 días hospitalizada, tiempo en el que ingresó 13 veces al quirófano para curaciones quirúrgicas y para una reconstrucción de rodilla.
De tener dos incisiones a los costados de la rodilla, los doctores tuvieron que hacer una abertura de unos 25 centímetros para drenar el líquido que se acumulaba.
Para el procedimiento se usó el VAC (Cierre Asistido por Vacío), que es una bomba que crea vacío para eliminar fluidos y ayudar a la cicatrización.
El procedimiento dañó la rodilla, y a Martha tuvieron que ponerle un “colgajo”, que es un injerto que sacaron de la parte trasera de su pierna.
“Así estuve en 58 días, entrando y saliendo al quirófano. Claro que hubo descompensación; una vez que entré, estoy con pérdida de sangre y me pusieron 10 unidades de sangre las 13 veces que entré al quirófano”, contó la afectada.
Martha Patricia Alcocer narró que personal del hospital le comentó que no era la única paciente que se infectó con una bacteria en el quirófano.
“Yo tuve la bacteria un mes ahí, hasta que el doctor abrió y se dio cuenta de que había un líquido raro, que estaba rara la rodilla; de ahí empezó el aseo, los aseos quirúrgicos”, mencionó.
La negligencia en el quirófano generó que Martha extienda sus incapacidades, que ya tienen repercusiones en su trabajo en la delegación del Issste en Celaya.
Comentó que comenzaron a quitarle los estímulos de puntualidad y asistencia que recibía una vez al mes. Ahora el sindicato del Issste le dijo que le van a rebajar el 50 por ciento de su sueldo.
A través de un oficio de hechos, denunció la negligencia ante el Órgano de Control Interno, al delegado administrativo, al subdelegado médico y ante el jefe del jurídico.
El abogado de Martha Alcocer analiza las vías jurídicas que puede emprender en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), en la Fiscalía General del Estado y ante un juzgado civil.
“Las posibles secuelas, pues yo no voy a dar cuenta hasta que realmente se acabe este proceso”, refirió.
ISSSTE investiga el caso
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) investiga el caso "con el fin de esclarecer cualquier situación relacionada con su atención”.
Sobre la denuncia, el ISSSTE aseguró que “en todo momento la derechohabiente ha recibido atención médica y los servicios conforme a los protocolos establecidos, incluido el seguimiento clínico y consentimiento informado de los procedimientos”.
El Instituto señaló que Martha fue referida al servicio de traumatología y ortopedia por una lesión en los menisco de la rodilla izquierda y su operación se realizó sin incidencias aparentes.
“Un mes después, reingresó al hospital debido a infección en articulaciones, por lo que se hicieron aseos quirúrgicos y curaciones de heridas en un lapso de dos meses, hasta corroborar estado negativo en cultivos”, refirió.
La paciente tiene una evolución clínica favorable y es atendida con servicios de traumatología, ortopedia, cirugía plástica y reconstructiva para la rodilla izquierda, señaló.