°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen remesas en mayo por política antimigrante de EU; segunda baja al hilo

Primer revés para un quinto mes desde que hay registros: BdeM
Primer revés para un quinto mes desde que hay registros: BdeM Imagen La Jornada
02 de julio de 2025 07:13

En mayo, México recibió remesas por 5 mil 360 millones de dólares, una disminución de 4.6 por ciento respecto a los 5 mil 618 millones de dólares del mismo mes de 2024, marcando así su segundo descenso consecutivo y el primero desde que hay registros para un mes de mayo, revelan datos del Banco de México (BdeM).

Especialistas del sector financiero coincidieron en que la disminución es consecuencia de un menor número de envíos a raíz de un entorno laboral más complejo para los trabajadores mexicanos en Estados Unidos –procedencia de 96 por ciento de las remesas a México– que enfrentan las duras medidas migratorias del presidente Donald Trump.

No obstante, según datos ajustados por estacionalidad, señaló el banco central, en el quinto mes de 2025 los ingresos por remesas avanzaron a una tasa mensual de 4.2 por ciento.

Históricamente, mayo es el mes del año en el que hay más remesas, producto de la celebración del Día de las Madres debido a que los migrantes suelen hacer transferencias adicionales para los festejos de sus seres queridos.

En mayo se registraron 13 mil 915 millones de operaciones, una caída anual de 5.6 por ciento. La reducción anual es bastante inusual, pues sólo se han observado caídas anuales para un mes de mayo en 2000 (19.37 por ciento) y en 2009 (11.52 por ciento). Esto refleja que algunas personas en México que recibieron remesas el año anterior, este año ya no lo hicieron.

Según el BdeM, el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-mayo de 2025 ascendió a 24 mil 375 millones de dólares, inferior al de 25 mil 120 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2024 y que implica una caída anual del 3 por ciento.

En los primeros cinco meses del año, 99.1 por ciento del total de las remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 24 mil 138 millones de dólares.

El Senado estadunidense aprobó un impuesto a las remesas de uno por ciento para transferencias en efectivo, mientras las realizadas con tarjeta de crédito, débito u otros métodos electrónicos quedaron exentas. La medida, destacaron analistas de Valmex, acota de forma significativa el posible impacto sobre el flujo de divisas hacia México, ya que en promedio sólo 0.7 por ciento de las remesas se hacen en efectivo.

Dado que 99.1 por ciento se realiza por vía electrónica, el efecto potencial es muy limitado. El anuncio de un programa especial del gobierno mexicano para reembolsar ese uno por ciento contribuye a mitigar cualquier afectación, indicó la entidad financiera.

Según el BdeM, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (junio 2024-mayo 2025) fue de 64 mil 2 millones de dólares, menor al valor acumulado a 12 meses registrado en abril pasado de 64 mil 260 millones de dólares (mayo 2024-abril 2025).

Miedo a la deportación

Economistas de Banamex consideran que la caída en el flujo de las remesas que llegaron a México durante mayo se puede atribuir a que los mexicanos que radican en EU, y no tienen documentos para acreditar su estancia de forma legal, han dejado de salir a trabajar por temor a ser deportados.

Toda esta incertidumbre, todo este temor de que puedan ser detenidos y que no salgan a trabajar, ahí está la parte más importante del menor flujo de recursos en mayo, explicó Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banamex.

En conferencia, señaló que en este momento las condiciones en EU no están para que se logren montos tan altos, pero aun así estamos hablando de montos muy importantes, son más de 5 mil millones de dólares al mes.

El área de estudios económicos de BBVA destacó que desde noviembre de 2023 el flujo de remesas ha experimentado una alta volatilidad y para junio de este año se espera una caída importante por factores estructurales que enfrentan los migrantes en EU.

Se anticipa que en junio se registrará una caída importante en el flujo de remesas, atribuida a factores estructurales vinculados con la situación de la diáspora migrante mexicana, puntualizó el banco.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio