°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con Trump, el dólar tiene su peor inicio de año en medio siglo: analistas

El dólar ha registrado en el primer semestre de 2025 su peor desempeño desde hace más de 50 años, lastrado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump que erosionan la confianza de inversores, señalan analistas. Imagen del 1 de julio de 2025. Foto
El dólar ha registrado en el primer semestre de 2025 su peor desempeño desde hace más de 50 años, lastrado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump que erosionan la confianza de inversores, señalan analistas. Imagen del 1 de julio de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
01 de julio de 2025 13:59

Washington. El dólar se mantiene estable este martes después de haber registrado en el primer semestre de 2025 su peor desempeño desde hace más de 50 años, lastrado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump que erosionan la confianza de los inversores.

Según la evolución del Dollar Index, que compara el valor de la divisa estadunidense con una canasta de otras grandes monedas, el billete verde ha perdido 10.8 por ciento en los primeros seis meses del año.

Se trata de su caída más pronunciada en un inicio de año desde 1973 y el fin del sistema de Bretton-Woods, que lo imponía como moneda de referencia.

"El dólar no cae bruscamente. Más bien sufre una lenta erosión de la confianza" del mercado, consideró Stephen Innes, analista de SPI AM.

En el arranque del segundo semestre "las políticas presupuestarias y monetarias están en el centro de las preocupaciones de los operadores (...) así como los movimientos continuos de la política comercial, que tienen todos consecuencias nefastas para el dólar", destacan los analistas de Monex USA.

Los cambistas han observado especialmente los últimos desarrollos respecto a la "gran y hermosa ley" de Donald Trump. El presidente estadunidense consiguió este martes una importante victoria legislativa con la adopción por estrecho margen en el Senado de su proyecto de ley presupuestaria de varios miles de millones de dólares.

La iniciativa incluye importantes créditos fiscales, pero también grandes recortes en el área de la salud.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista encargada de evaluar el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto de Trump aumentaría la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares para 2034.

"Las inversiones extranjeras en deuda pública estadunidense ya han disminuido durante el primer semestre de este año y esta tendencia parece que continuará, lo que hace que el dólar se comporte de forma bajista", señalaron los analistas de Monex USA.

La Cámara de Representantes está ahora en una carrera contrarreloj para adoptar la versión revisada del texto antes del viernes 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, que Donald Trump fijó como fecha límite simbólica para su promulgación.

Imagen ampliada

Publica SICT convenio para construcción y equipamiento de preparatorias

Para este proyecto, la SICT contará con 405 millones de pesos, de los cuales 80 millones provendrán del Fondo de la SEP y 325 millones del FAM potenciado.

BdeM será cauteloso a inicios de 2026 y moderará los recortes a la tasa, anticipa Banamex

El área de estudios económicos del banco espera que al cierre de este año, la tasa de referencia cierre en un nivel de 7% y al concluir 2026 se situará en 6.5%

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.
Anuncio