°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean en Guanajuato fondo de 5 mdp para menores de edad víctimas indirectas de feminicidio

El recurso será operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, que actualmente atiende a 235 menores de edad que son víctimas indirectas del feminicidio o desaparición de su madre.
El recurso será operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, que actualmente atiende a 235 menores de edad que son víctimas indirectas del feminicidio o desaparición de su madre. Foto Carlos García
27 de junio de 2025 09:23

Pénjamo, Gto., En el estado de Guanajuato hay 235 menores de edad que son víctimas indirectas del feminicidio o desaparición de sus mamás; para atender a los infantes y adolescentes en esta situación, el estado de Guanajuato creó un fondo de emergencias de 5 millones de pesos.

La creación del Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes forma parte de las acciones para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

El recurso será operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, que actualmente atiende a 235 menores de edad que son víctimas indirectas del feminicidio o desaparición de su madre.  

La Comisión asignará un apoyo de 3 mil 312 pesos mensuales para la alimentación de los menores que son víctimas indirectas y cada seis meses deberá informar sobre la aplicación del recurso.

 “La Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes”, señaló el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.

Sobre las acciones para buscar a mujeres reportadas como desaparecidas, el funcionario señaló que han encontrado a 10 mujeres en centros de rehabilitación contra las adicciones. La última estaba en un anexo de Silao y no recordaba su nombre.

La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que los 17 alcaldes de los municipios donde se declaró la Alerta de Género implementan políticas para visibilizar la violencia contra las mujeres y enviando mensajes de cero tolerancia.

El 25 de septiembre del 2024, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró una Alerta de Violencia de Género en 17 municipios del estado de Guanajuato.   La declaratoria se hizo un día antes de que Libia García Muñoz Ledo rindiera protesta como gobernadora.

La declaratoria se emitió para los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

En la declaratoria se pide la creación de un Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), la emisión de informes semestrales a la Secretaría de Gobernación, la implementación de un Programa de Acciones Estratégicas, visibilizar la violencia de género con un mensaje de cero tolerancia e implementar una campaña de difusión que promueva el contenido de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Entre las acciones destaca que debe ser creado un programa de búsqueda de mujeres y uno de atención integral a hijos de las víctimas de feminicidio o desaparición de madres, el fomentar la autonomía económica de las mujeres, entre otras acciones.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a tres presuntos homicidas de Mario Machuca en Cancún

La víctima era el secretario general de la CROC en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández

Se trata de José Ramón “N”, contra quien las autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

El suceso ocurrió cerca de las 13 horas, tras reportarse disparos de arma de fuego al interior de una propiedad en la calle Francisco I. Madero.