°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Parque Bicentenario reabre el próximo martes con esquema mixto de operación

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 27 de junio de 2025.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 27 de junio de 2025. Foto Presidencia
27 de junio de 2025 08:35

Ciudad de México. Después de que el gobierno federal recuperó el Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, la secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que reabre el próximo martes con un esquema de operación mixto -gobierno federal, capitalino e iniciativa privada- para continuar con actividades artísticas.

La reapertura del parque, que fue concesionado a privados “en las últimas horas del gobierno de Enrique Peña Nieto,  a través de un acuerdo que fue muy poco benéfico para el gobierno y para el público”, se da a más de tres meses del fallecimiento de dos fotógrafos, al caerles encima una estructura decorativa en el Axe Ceremonia.

Curiel explicó que el gobierno federal recuperó el parque con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía espacios seguros “de utilidad pública, con fuerte compromiso social y medioambiental”.

Dijo que se realizaron trabajos de supervisión y están por concluir el mantenimiento a las 55 hectáreas del parque, bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El parque mantendrá su horario de las 07:00 a las 18 horas con acceso gratuito, de martes a domingo.

Curiel de Icaza precisó que el esquema de operación mixto se da, a través de un convenio de colaboración con el Auditorio Nacional, con el comité que integran el gobierno federal, el de la Ciudad de México y la iniciativa privada, para desarrollar “actividades de alta calidad, como en el Auditorio Nacional, y que los recursos sean usados principalmente para actividades culturales”.

Esto, sostuvo, “permitirá no sólo la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, sino que vamos a fortalecer la infraestructura para ofrecer instalaciones seguras para el público y para los promotores”.

Agregó que habrá “muchas actividades gratuitas y también privadas, pero siempre con una visión social accesible, por supuesto, y con un compromiso de una política medioambiental”.

Por otro lado, la secretaria de Cultura dijo que la próxima semana darán a conocer a los primeros 365 clasificados del Concurso México Canta, que tiene como objetivo promover la paz e ir contra las adicciones.

Mencionó que con este concurso, el gobierno federal busca generar nuevas narrativas, que no tengan que basarse en la apología de la violencia, sino fortalecer la tradición de los géneros, ritmos y raíces de las distintas regiones de nuestro país.

“Es impresionante el talento que hemos encontrado, van a llorar. Se los aseguro, se les va a poner la piel chinita. Hay artistas que… no sabemos que hacer con tanto talento”, subrayó la secretaria.

Como parte del jurado -que hizo la clasificación de manera virtual-, la cantautora Regina Orozco, en video, también destacó el talento de los participantes.

Imagen ampliada

Inician proceso para declarar a Cadereyta de Montes como Zona de Monumentos Históricos

La medida busca proteger 189 edificaciones y elementos urbanos con valor histórico construidos entre los siglos XVIII y XIX

Reverencia al maíz en Guatemala, legado y base de la gastronomía

El Gobierno declaró en 2014 al elote Patrimonio Cultural Intangible de la nación y estableció el 13 de agosto como fecha de celebración para destacar su importancia histórica, espiritual y social.

Fallece el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim a los 88 años

Fue célebre por sus críticas a la represión política, el neoliberalismo y la hegemonía occidental. Un "pilar de la literatura árabe moderna", destacan.
Anuncio