°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalará IMSS módulos de detección de VIH durante marcha LGBTTTIQ+

Se han logrado avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ+ mediante campañas de sensibilización, actualización de normas y protocolos de atención, y la implementación de políticas que garantizan la igualdad y ejercicio de derechos.
Se han logrado avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ+ mediante campañas de sensibilización, actualización de normas y protocolos de atención, y la implementación de políticas que garantizan la igualdad y ejercicio de derechos. Foto Cuartoscuro / archivo
26 de junio de 2025 11:58

Como parte de las actividades del Día Mundial de la Diversidad Sexual y la 47 Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ que se realizará este sábado 28 de junio en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que participará con módulos donde se ofrecerán pruebas rápidas y gratuitas de detección de VIH y hepatitis, así como orientación sobre trámites y servicios institucionales.

Indicó que personal del instituto se ubicará frente a sus oficinas centrales en Paseo de la Reforma y todas las personas pueden solicitar la realización de las pruebas, independientemente de si son o no derechohabientes del Seguro Social.

La coordinadora técnica de Política Institucional en Derechos Humanos del IMSS, Lol Kin Castañeda Badillo, destacó que el instituto ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ+ mediante campañas de sensibilización, actualización de normas y protocolos de atención, y la implementación de políticas que garantizan la igualdad y ejercicio de derechos.

Recordó que entre los logros para la comunidad de la diversidad sexual en el país que es derechohabiente del IMSS, está el reconocimiento de matrimonios y concubinatos entre personas del mismo sexo, las cuales tienen acceso pleno a prestaciones como seguridad social, pensiones por viudez y servicios médicos. 

También se reconoce y permite el uso del nombre social, el cambio de identidad de género y en los servicios de salud se procura una atención con enfoque inclusivo.

Imagen ampliada

Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales

Extraen el carbono vegetal de la planta seca y producen electrodos (conductores) que degradan, mediante un proceso electroquímico, contaminantes provenientes de la industria textil, como la pigmentación del líquido.

SEP construye 20 planteles de CBTIS en siete estados del país

Se podrán abrir 40 mil espacios para estudiantes de nivel medio superior, para cuya expansión de infraestructura se destinan de manera específica más de mil 215 mdp, inversión que forma parte de un programa de obra educativa que suma 2 mil 500 mdp.

Personas con diabetes tipo II aumentan en Yucatán con 7 mil 263 nuevos casos

Según la SSA, cada seis minutos una persona recibe el diagnóstico de diabético en Yucatán, mientras que en México hay un nuevo diabético cada 54 segundos.
Anuncio