°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres rurales carecen de títulos de propiedad de la tierra: Sedatu

Las trabajadoras del sector agrícola, reciben casi 20 por ciento menos de salario que los hombres. Foto
Las trabajadoras del sector agrícola, reciben casi 20 por ciento menos de salario que los hombres. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de junio de 2025 14:49

Ciudad de México. En México menos de tres de cada 10 personas titulares de derecho sobre la tierra y propiedad social son mujeres y solo una de cuatro mujeres que se hacen cargo de las parcelas poseen algún documento que acredite la tenencia de la tierra, señaló Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien destacó que las mujeres que habitan localidades rurales son las responsables del 50 por ciento de la producción de alimentos.

En la firma de convenio de colaboración para garantizar a las mujeres del campo su derecho al acceso a las tierras y territorios y reconocimiento de la calidad agraria, los funcionarios que signaron el acuerdo remarcaron que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se tiene como meta que 150 mil mujeres sean reconocidas como propietarias de la tierra.

Al respecto Vega Rangel dijo que existe la posibilidad de que incluso se supere esa meta y se pueda llegar a 200 o 250 mil.

La secretaria agregó que en el país, las mujeres representan aproximadamente 43 por ciento de la mano de obra agrícola, siendo esenciales para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

No obstante lo anterior, 87.6 por ciento de las mujeres que trabajan en unidades de producción agropecuaria no recibe a cambio una remuneración y 19 por ciento del total de la unidades de producción agropecuaria están a cargo de mujeres en comparación con los hombres.

De acuerdo a la Sedatu las mujeres jornaleras trabajan más horas al día, pero son contratadas por menos días por periodo y reciben un salario menor.

Las trabajadoras del sector agrícola, reciben casi 20 por ciento menos de salario que los hombres. se

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarollo Rural, precisó que la Sader emprende las acciones necesarias para que las mujeres propietarias “logren convertirse en campeonas de la autosuficiencia y de la soberanía alimentaria.”

En la ceremonia en la que se entregaron títulos de propiedad a cinco mujeres campesinas, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres señaló que el título de propiedad, “en sí mismo mucho más que un papel, es la propiedad de esa tierra que se ha trabajado durante tiempo”.

Indicó que históricamente ha habido una concepción, un sistema político, económico y social que ha excluido a las mujeres y bajo la concepción neoliberal “se han ido formando las sociedades en que las mujeres valen menos, lo que ha generado una profunda desigualdad, y violencia”.

Imagen ampliada

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.

Estudiantes de la Facultad de Contaduría marchan a Rectoría para exigir cese de su director

Alumnos de la Facultad mantienen el paro y desconocen comunicado de director sobre la reanudación de clases.
Anuncio