°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secretaria de Seguridad de EU ofrece apoyo a Costa Rica para control aduanero

Noem se reunió con el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, en la segunda escala de una gira centroamericana iniciada en Panamá. Foto
Noem se reunió con el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, en la segunda escala de una gira centroamericana iniciada en Panamá. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de junio de 2025 19:26

San José. La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ofreció este miércoles asistencia a Costa Rica para controlar a los viajeros y mercancías que ingresan al país.

Noem se reunió con el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, en la segunda escala de una gira centroamericana iniciada en Panamá.

"Les vamos a ayudar con eso (...) Va a ser el primer país, me parece, en el mundo que va a estar escaneando a toda persona o producto completamente cuando entra a su país", aseguró Noem. "Sabemos que muchas veces estas drogas peligrosas están entrando y pasando por Costa Rica antes de llegar a los Estados Unidos", añadió la funcionaria.

Ni Noem ni Chaves dieron detalles ni plazos del inicio de este sistema para controlar a viajeros y mercancías que ingresen al país latinoamericano. La secretaria indicó que estos controles permitirán conocer si "este producto es algo que es beneficioso para el país o si es algo que está más bien atado o ligado al tráfico de drogas".

Noem explicó que ambos países firmaron un acuerdo para que Costa Rica participe en "Global Entry", un programa de "viajeros confiables" de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estadunidense.

Este programa implica una verificación previa de antecedentes y permite "un despacho agilizado para viajeros preaprobados y de bajo riesgo al llegar a Estados Unidos", de acuerdo al sitio web de CBP.

"Yo personalmente tomé la decisión el día de hoy de que el presidente [Chaves] va a ser la primera persona de Costa Rica a recibir Global Entry", indicó Noem.

Paralelamente, el Departamento de Estado estadunidense informó en X que en una operación conjunta con Migración de Costa Rica fueron "arrestados 19 traficantes de personas". Esta "importante red de tráfico de migrantes operaba con personas de diversos países, principalmente China, Vietnam y Venezuela, hacia Estados Unidos", agregó.

El martes, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberar a los migrantes extranjeros que el gobierno de Chaves encerró en un refugio tras ser deportados por el gobierno de Donald Trump.

Doscientos migrantes de Afganistán, Irán, Rusia y otros países asiáticos y algunos africanos, entre ellos 80 niños, fueron enviados en febrero a Costa Rica en virtud de un acuerdo entre los gobiernos de Trump y Chaves, criticado por organismos de derechos humanos.

Los migrantes fueron recluidos en febrero en un centro en la frontera con Panamá, pero ante las críticas el gobierno les permitió en abril salir del recinto. Algunos aceptaron la repatriación voluntaria. En la actualidad permanecen 28 en el centro, 13 de ellos menores, según datos oficiales.

Imagen ampliada

Petro a Trump: “quien más ha combatido a los capos soy yo”

“Es usted un grosero e ignorante”, le dice el sudamericano.- “Léase 100 años de Soledad”, aconseja al estadunidense.

Rodrigo Paz gana elección en Bolivia; acaban 20 años de gobiernos del MAS

En la segunda vuelta, el cómputo le da ventaja de 54.6% de los votos, por 45.4% de Jorge Quiroga.

Petro es líder de la droga: Trump; soy enemigo del 'narco', revira el colombiano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de ser “líder del narcotráfico”, y advirtió que su gobierno cesará “los pagos y subsidios a gran escala” a la nación sudamericana.
Anuncio