°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Moderan mercados su optimismo, operan sin grandes sobresaltos

Los ataques de EU a Irán elevaron el nerviosismo en la sesión del lunes, mientras que ayer martes los mercados celebraron el acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel, a pesar de incluir nuevos amagos bélicos.
Los ataques de EU a Irán elevaron el nerviosismo en la sesión del lunes, mientras que ayer martes los mercados celebraron el acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel, a pesar de incluir nuevos amagos bélicos. Foto AP / archivo
25 de junio de 2025 08:44

Los inversionistas titubean este miércoles, el rebrote de optimismo de ayer, alentado por el alto el fuego entre Irán e Israel, da paso a una sesión con menores alicientes. El peso mexicano, sin grandes sobresaltos, arranca la jornada de este miércoles en 18.9667 por dólar.

En lo que va del año la divisa mexicana acumula una apreciación de 8.77 por ciento frente al dólar. El mercado está a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México, que se prevé que baje la tasa de referencia de 8.5 a 8 por ciento. No obstante, el dato de inflación de ayer provocó mucho ruido.

El dólar avanza esta mañana 0.26 por ciento frente a divisas de países desarrollados, según su índice DXY. En lo que va del año la divisa registra una depreciación de 9.55 por ciento frente a divisas de países industrializados.

Los ataques de Estados Unidos a Irán elevaron el nerviosismo en la sesión del lunes, mientras que ayer los mercados celebraron el acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel, a pesar de incluir nuevos amagos bélicos.

El precio del petróleo, uno de los reflectores clave de las últimas jornadas, también tiene menos novedades. Las denuncias de ataques mutuos entre Irán e Israel moderan el optimismo geopolítico generado por la noticia del alto el fuego. El barril de Brent, que presenta un desplome de hasta el 15 por ciento, opera esta mañana en los 66.69 dólares, una ganancia de 0.79 por ciento. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 64.94 dólares, 0.82 por ciento más.

Esta mañana, los principales índices estadounidenses tienen una apertura mixta. En particular, el Nasdaq 100 y S&P 500 registran avances de 0.51 y 0.17 por ciento, respectivamente; mientras que los del Dow Jones cae 0.12 por ciento.

Aunado al cese al fuego, los mercados se vieron respaldados por las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) ante el Senado de Estados Unidos, donde reafirmó la posibilidad de dos recortes en la tasa de referencia este año. No obstante, advirtió que la nueva política comercial de Estados Unidos podría comenzar a impactar la inflación a partir de junio.

Hoy la atención del mercado seguirá puesta en el segundo día de comparecencia de Powell ante el Senado, en busca de mayores señales sobre la postura de la Fed.

La Bolsa Mexicana de Valores, en tanto, sube 0.17 por ciento, a 56 mil 859 puntos.

La caída del petróleo en las dos jornadas anteriores suaviza nuevamente las presiones inflacionistas, y los intereses de la deuda mantienen el freno. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años baja por momentos del 4.323 por ciento.

La cotización de un activo refugio como el oro se esfuerza en frenar la corrección con la que comenzó la semana, lastrado por las menores alertas geopolíticas. El metal precioso amaga con cortar su caída, y cotiza cerca de los 3 mil 329 dólares la onza.

Imagen ampliada

Se entregarán las primeras 6 mil casas del plan sexenal de vivienda en diciembre: Sedatu

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la meta del Infonavit es de un millón 277 mil viviendas nuevas para este año.

El peso avanza en última semana de noviembre; cotiza en 18.45 por dólar

La moneda nacional cerró el viernes en el mercado al mayoreo en 18.48 pesos por dólar spot.

Sector de la construcción en México no levantó en septiembre

Según los Indicadores de Empresas Constructoras, la construcción reforzó su tendencia bajista, ya que desde abril de 2024 registra variaciones negativas en su medición anual y alcanzó el mismo nivel que tuvo a finales de 2022, antes del auge en la construcción por las obras insignia.
Anuncio