Ciudad de México. La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales se trata de una transformación profunda, que exige tiempo y por este motivo debe de llevarse de manera gradual, “por eso debemos hacer cambios, adecuaciones de importante del calado y muy significativas”, sostuvo este lunes el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López.
“Habrá seguramente quienes en algún momento consideren que esta reducción de jornada debería de aplicarse de manera inmediata, súbita, de un día para otro, hay otras posiciones que sugieren además, por otra parte que no es necesariamente el mejor momento para avanzar en esta reducción, pero que no haya duda, siempre es un buen momento para defender y ver los derechos de los trabajadores”, dijo.
Durante la inauguración del Segundo foro para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que se realizó en Monterrey, Nuevo León, Bolaños señaló que el propósito fundamental de estas reuniones es definir de manera colaborativa un conjunto de premisas que sirvan como base para el plan “de aplicación” gradual.
“La Secretaría del Trabajo siempre ha sido un espacio abierto para el diálogo, para el encuentro, para la escucha y esto evidentemente por el nivel de calado de esta reforma implica que reiteremos ese carácter nuevamente.
Reiteró que los diversos efectos que puede tener una reducción de jornada laboral, pues de acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo indicó que existe evidencia que acortar la jornada puede generar incrementos en la productividad a través de diversos mecanismos, por ejemplo, la disminución de la fatiga de los errores, de los accidentes, del ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, propuso que haya estímulos fiscales pide para las empresas que “le entren” a la semana laboral de 40 horas. “Lo que yo propondría a esta mesa es que aquellas empresas que estén listas, sabemos que hay algunas que ya los están haciendo, de Nuevo León que ayuden al Estado y a la federación a implementar el esquema de 40 horas, tengan beneficios fiscales para compensar pues ese costo que les puede repercutir, por ejemplo, ya no trabajar los sábados o las horas extra”.
Asimismo, manifestó que “las grandes reformas y proyectos tienen que ser muy bien planeados, implacablemente ejecutados y sobre todo graduales. En Nuevo León somos la ciudad industrial de México y una reforma de tan gran calado como esta, pues debe ser consensuado con nuestras industrias, con todos aquellos patronos, así por supuesto con los sindicatos, porque sin duda queremos darles una mejor vida a los trabajadores, que todos los que son obreros tengan más tiempo de recreación, de estudio, y que al mismo tiempo no se distorsione la gran economía”.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejando Malagón, dijo que están de acuerdo con una transformación laboral, siempre y cuando sea gradual, flexible, sostenible, realista y sin poner en riesgo el empleo.
De la misma forma, planteó subsidios para las compañías se acoplen a la nueva medida laboral. “Hoy más que nunca la Iniciativa Privada de México, está más que unida y decidida a construir una propuesta que permita avanzar hacia una reducción de la jornada laboral de manera gradual, ordenada y viable. Sabemos que los grandes cambios cuando se construyen con diálogo, técnica y visión de Estado pueden traducirse en progresos que podemos compartir”.
Añadió que es cierto que la experiencia demuestra que este tipo de reformas requiere de una dosis de realismo y no se trata de una buena voluntad, sino de ingeniería laboral, de capacidades operativas y sobre todo de responsabilidad presupuestaria con unidad institucional.
Propuso una mejor organización del trabajo para evitar el pago de horas extras, revisar el costo y el tope de éstas, subsidios para las Pequeñas y Medianas Empresas, revisar sectores sensibles como el alimentario, armonizar correctamente el marco jurídico, gradualidad y períodos de gracias para microempresas, aumentar la capacitación por parte de empresas, homologar las jornadas de diurnas y nocturnas, así como revisar el sector especiales que no pueden interrumpir la jornada laboral, entre otras.