°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 6 meses, el Invea ha cerrado más de mil negocios por irregularidades

 Restaurantes, veterinarias y sobre todo locales que venden alcohol han sido los principales giros afectados.
Restaurantes, veterinarias y sobre todo locales que venden alcohol han sido los principales giros afectados. Foto 'La Jornada'
23 de junio de 2025 07:23

En lo que va de este año, personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) ha clausurado 418 negocios y colocado sellos de suspensión a 653, en su mayoría establecimientos mercantiles que expenden bebidas alcohólicas en la alcaldía Cuauhtémoc, por faltas como carecer de permisos para operar y por no cumplir con la normatividad aplicable en materia de desarrollo urbano.

De acuerdo con información vía transparencia, abril es el mes que ha tenido más cierres de locales, con 131, entre los cuales están también veterinarias, talleres de hojalatería y pintura, salones de fiestas, abarrotes, centros de reciclaje, bodegas y gasolinerías, entre otros, sobre todo en Benito Juárez y Coyoacán.

Tan sólo del 19 al 21 de junio, como parte del programa La Noche es de Todos, en el que también participa personal de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se suspendieron 28 chelerías que no contaban con los permisos necesarios para su funcionamiento y se clausuraron cinco locales por violar los sellos de suspensión –lo que es considerado delito grave, con penas de 6 a 12 años de prisión– y tres personas fueron detenidas por dicha acción.

La dependencia indicó que los despliegues responden a denuncias relacionadas con la presunta venta de alcohol a menores, disturbios y exceso en el límite de aforo, efectuadas en las colonias El Recreo, Santa Apolonia, Santo Tomás, San Sebastián, San Marcos y Nueva Santa María, en Azcapotzalco; Argentina Antigua, Argentina Poniente, Clavería y Popotla, en Miguel Hidalgo, así como en La Concepción, Del Carmen, Pedregal Santa Úrsula y Prado Churubusco, en Coyoacán; San Pedro de los Pinos, Narvarte Poniente y Del Valle, en Benito Juárez, y Roma Norte, Condesa y Juárez, en Cuauhtémoc.

El Invea ha informado que sólo su personal especializado en funciones de verificación está facultado para retirar los sellos de suspensión o clausura de los inmuebles, por lo que llamó a los dueños a contar con toda la documentación que se mantenga actualizada y sea visible, como lo exige el marco legal para evitar sanciones.

Locatarios entrevistados indicaron que las visitas de verificación resultan incómodas debido a que los inspectores van con al menos cinco o seis policías, lo que consideran desproporcionado por el tipo de gestión que realizan.


 

Imagen ampliada

Activan alerta púrpura por lluvia en Álvaro Obregón y naranja en 4 alcaldías

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomendó guardar documentos importantes en bolsas de plástico selladas, desconectar aparatos eléctricos y atender las indicaciones de las autoridades.

Inauguran Feria comercial sobre seguridad en la CDMX

Encabezó las actividades el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho.

Cimbran truenos a la capital del país en otro día de fuertes lluvias

Las lluvias acompañadas de una tormenta eléctrica provocaron encharcamientos y y daños en algunos vehículos.
Anuncio