°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China y países de Asia central refuerzan lazos económicos: expertos

El compromiso de China de impulsar la apertura de alto nivel ha creado oportunidades para que las empresas de Asia Central aprovechen el vasto mercado de China y promuevan economías de escala.
El compromiso de China de impulsar la apertura de alto nivel ha creado oportunidades para que las empresas de Asia Central aprovechen el vasto mercado de China y promuevan economías de escala. Foto: Xinhua
22 de junio de 2025 17:48

Astaná. En el contexto de una economía mundial menguante y de un creciente proteccionismo, la cooperación China-Asia Central sigue creciendo, forjando nuevas oportunidades para reforzar los lazos, se indicó en un informe del grupo de expertos de Xinhua.

Independientemente de los cambios en la situación internacional, China seguirá comprometida con la apertura de alto nivel y profundizará su cooperación con Asia Central, como se indica en el informe titulado “Defender el Espíritu China-Asia Central: Logros, Oportunidades y Perspectivas para la Cooperación Regional” publicado por el Instituto Xinhua, un grupo de expertos afiliado a la Agencia de Noticias Xinhua.

El compromiso de China de impulsar la apertura de alto nivel ha creado oportunidades para que las empresas de Asia Central aprovechen el vasto mercado de China y promuevan economías de escala. Plataformas como la Exposición Internacional de Importaciones de China y la Exposición Internacional de la Ruta de la Seda han ofrecido a las compañías de Asia Central nuevos canales para ampliar su alcance mundial.

China y los países de Asia Central tienen estructuras industriales muy complementarias, lo que ofrece amplias oportunidades para el desarrollo coordinado de las cadenas industrial y de suministro, según el informe. Las dos partes se están alineando estrechamente en ámbitos como energías renovables, innovación digital y modernización agrícola.

Proyectos de infraestructura como el tren China-Kirguistán-Uzbekistán y el Expreso China-Europa del Mar Caspio están transformando a Asia Central para convertirla en un centro de tránsito crucial y así conectar los mercados de Europa, Medio Oriente y el sur de Asia, lo que ampliaría la postura geoeconómica de la región y ofrecería nuevas oportunidades para el desarrollo diversificado.

No obstante, aún quedan desafíos. El auge del unilateralismo, el proteccionismo comercial y la volatilidad del mercado mundial están ejerciendo presión sobre la colaboración. Además, amenazas para la seguridad no tradicionales, como el terrorismo y el extremismo, así como cuestiones de ciberseguridad, añaden capas de complejidad a la relación entre China y Asia Central. Abordar estos desafíos requerirá una coordinación más firme.

Imagen ampliada

Hot Sale 2025 generó ventas por 42 mil 725 mdp, alza de 23.7% : AMVO

Durante la campaña de comercio electrónico más grande del país, 4 de cada 10 internautas mexicanos realizaron alguna compra.

Ministros de la UE autorizan a Bulgaria a adoptar el euro en 2026

El paso de su actual moneda, la leva, al euro se producirá 19 años después de que el país se unió a la Unión Europea.
Anuncio