°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivos pintan el “Mural de la Esperanza” en Tijuana

Colectivos que buscan a personas desaparecidas pintaron un mural en la colonia Otay Jardín de Tijuana, con los rostros de 39 desaparecidos. Foto
Colectivos que buscan a personas desaparecidas pintaron un mural en la colonia Otay Jardín de Tijuana, con los rostros de 39 desaparecidos. Foto José Vargas/ La Jornada Baja California
15 de junio de 2025 19:09

Tijuana, BC. Colectivos de familiares de desaparecidos inauguraron esta tarde la primera fase del “Mural de la Esperanza”, en la colonia Otay Jardín, con los rostros de 39 personas, en un intento por visibilizar un problema que afecta a cientos de familias en el estado.

La obra busca generar conciencia y mantener viva la memoria de quienes un día desaparecieron y no hay rastro, señaló Carlos Gabriel Valles, quien explicó que es la primera etapa de un proyecto más amplio que pretende extenderse a otras zonas de la ciudad de Tijuana y Baja California.

Una de las intenciones es sensibilizar a la comunidad sobre la gravedad de este problema, ya que Gabriel Valles también enfrenta la desaparición de un familiar y siente que no se hace lo necesario para localizarlo.

Raúl Cornejo, coordinador del colectivo Enlace y Restauración Missing People in the Border, mencionó que la primera fase del mural muestra 39 retratos, pero que espera que para la segunda fase se suman otros 40 más.

“Hay una lista de espera para que más rostros sean incluidos en futuras etapas, porque muchas familias solicitaron participar tras conocer el proyecto por redes sociales y medios de comunicación. Es una forma de exigir la atención de las autoridades en el tema de las desaparición forzada, pero también un llamado a la sociedad para aportar información útil para la localización de los desaparecidos”.

Los presentes en la inauguración del mural, familiares de las personas plasmadas, destacaron que la falta de apoyo institucional los ha obligado a organizarse y buscar por su cuenta. El mural, aseguraron, representa una esperanza y un espacio de dignidad para quienes aún buscan respuestas.

Cornejo añadió que las personas que se encuentran en el mural no son solo del colectivo que él respresenta, sino que también hay de otros grupos de búsqueda, inclusive de otros estados.

“Es importante que nosotros hagamos este tipo de murales para sensibilizar a todas aquellas personas que tengan información de algún desaparecido, que nos las hagan saber”.

Laura Paulina García quien busca a su hija que desapareció embarazada hace 4 años y un mes, mencionó que mucha gente critica y juzga a quienes desaparecen y sus familias sin conocer su historia.

“Las personas que no tienen desaparecidos juzgan, ¿en qué andaban?, ¿con quién andaban?, si andaban mal, entonces para que no juzguen sin saber, por qué ahorita somos nosotros pero mañana puede ser uno de ellos”.

Adelaida Valdez del municipio de Playas de Rosarito compartió que perdió a sus dos hijos en diferentes fechas; uno hace dos años y el otro hace 4 meses; Joel -un día hace 2 años - salió de su domicilio en la colonia Independencia y nunca volvió, mientras que Brady -quien padece esquizofrenia- salió de su casa un día que ella se quedó dormida al llegar de trabajar.

Imagen ampliada

Un detenido y miles de dosis de droga aseguradas tras cateo en municipio de Guanajuato

La zona de Hacienda de Guadalupe ha sido epicentro reciente de violencia, como los 17 cadáveres hallados a mediados de septiembre en una fosa clandestina.

Capturan en Guanajuato a quinta implicada en asesinato de líder sindical de QR

La detención de Lesly María N ocurrió en el municipio de Tarimoro en un un trabajo en conjunto entre las fiscalías de ambos estados.

Obligan a empleados del gobierno de Oaxaca a usar vestimenta indígena

Según una circular del secretario de Administración, los atuendos deben llevarse los miércoles. La medida causa molestia entre los trabajadores.
Anuncio