°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mundial se enfrenta a una transición estructural profunda: IIF

Imagen de archivo de billetes de diferente denominación. Foto
Imagen de archivo de billetes de diferente denominación. Foto La Jornada
12 de junio de 2025 17:29

Ciudad de México. El crecimiento global este año se enfila a ser de 2.7 por ciento, al menos un punto porcentual por debajo del promedio registrado durante la década pasada, reportó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Más allá de las cifras que en sí reflejan una desaceleración, éstas esconden “una transición estructural más profunda. La economía mundial no se enfrenta simplemente a una recesión cíclica”, advirtió la organización.

Explicó que en general la economía está entrando en una nueva fase caracterizada por entornos políticos fragmentados, estímulos menores y políticas económicas estadunidenses cada vez más intervencionistas. En ese contexto, “las tensiones comerciales, las respuestas divergentes a la inflación y la elevada carga de la deuda están reconfigurando la asignación de capital a nivel mundial”.

“El crecimiento de Estados Unidos se desacelera drásticamente, con la expansión fiscal y la incertidumbre arancelaria moldeando la confianza”, apuntó el IIF en un informe a inversionistas. Ya hay muestras de un debilitamiento en la demanda interna, que cada vez se han hecho más evidentes. Y lo mismo pasa con los indicadores de confianza del consumidor y empresarial que continúan deteriorándose, mientras que las expectativas de inflación se mantienen elevadas.

Sobre el One Big, Beautiful Bill presentado por la administración de Donald Trump y que comprende, entre otras medidas, gravar las remesas y los rendimientos de inversiones a gobiernos y empresas de algunos países, el IIF sostuvo que el proyecto “podría ampliar aún más los déficits fiscales, exacerbando las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda a medio plazo”.

Se espera que Estados Unidos crezca sólo 0.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2025, mientras que la eurozona y Japón avancen 0.7 por ciento y 0.1 por ciento, respectivamente. Sobre todo por los aranceles promovidos por la administración Trump, han intensificado la incertidumbre global.

Apuntó que China continúa cumpliendo sus objetivos de crecimiento, pero en varios sectores se encuentra acotada. Además de que esta economía está abonando más a contener la inflación global que a propiciar la expansión de la economía global.

“Las restrictivas condiciones crediticias para el sector inmobiliario, el estímulo selectivo al consumo y la débil inversión corporativa limitan las repercusiones en la demanda global. Los esfuerzos para transitar hacia un crecimiento impulsado por el consumo siguen siendo lentos debido a la insuficiente infraestructura de servicios y a la persistente baja confianza”, reportó el IIF.

Imagen ampliada

Descarta presidente del BBVA dimitir tras el fracaso de la OPA al Sabadell

“El resultado no es el que nosotros deseábamos”, dice en rueda de prensa. Felicidad y “alegría” en la cúpula del Banco Sabadell.

Retiran proyecto sobre amparo a Totalplay para atender observaciones de ministros

Mediante el recurso de reclamación 291/2025, Hacienda pide que el alto tribunal revoque el acuerdo del 25 de abril pasado emitido por la entonces ministra presidenta Norma Piña, mediante el cual se admitió a trámite el amparo directo en revisión 2526/2025 promovido por Totalplay.

Diputados aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS

Con 337 a favor, 126 en contra y cero abstenciones, al filo de las 2:04 de la mañana se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.
Anuncio