°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CEM se suma al apoyo de migrantes que viven en EU

Protesta en contra de deportaciones masivas en Los Ángeles, California. Foto
Protesta en contra de deportaciones masivas en Los Ángeles, California. Foto Afp
10 de junio de 2025 17:43

Ciudad de México. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se sumó a las voces que defienden a los migrantes indocumentados en Estados Unidos, pues la mayoría contribuye al bien de las comunidades en las que viven y trabajan. No son delincuentes, sostuvo.

En un comunicado, el organismo representante de la iglesia católica, planteó que ha dado seguimiento a la complicada situación que se ha suscitado a raíz de las redadas masivas para detener a migrantes indocumentados y las manifestaciones que se han registrado en las ciudades de Los Angeles y San Francisco, California, y en Austin, Texas.

Dijo que es necesario hacer la distinción entre los migrantes para evitar errores y señaló que la solución a la problemática requiere múltiples acciones conjuntas. “Entre ellas, un sistema de inmigración que permita hacer las cosas bien, sin tener que recurrir a otros caminos que solo terminan complicando la vida de todos”. 


 

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio