°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide municipio de Acapulco a SCJN freno a ASE y Congreso de Guerrero por revisión de casi 890 mdp

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
05 de junio de 2025 19:28

Ciudad de México. El municipio de Acapulco, Guerrero, encabezado por la morenista Abelina López Rodríguez, promovió una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que pide frenar de manera indefinida toda acción en su contra por parte de la Auditoría Superior del estado y del Congreso local, tras ser acusada de irregularidades en la comprobación de 898 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

La controversia fue admitida a trámite el pasado martes por la ministra presidenta Norma Piña Hernández y turnada al ministro Javier Laynez Potisek, quien deberá determinar si se admite formalmente la demanda y si se concede la medida cautelar solicitada por el municipio.

En la notificación, la Corte indicó que “el actor (el municipio) solicita la medida cautelar de referencia, con lo cual, el presente asunto debe considerarse de atención urgente o preferente. Por ello, túrnese este expediente al Ministro Javier Laynez Potisek, para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el registro que al efecto se lleva en la Subsecretaría General de Acuerdos de este Alto Tribunal. Se habilitan los días y las horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído.”

Si el ministro Laynez concede la suspensión, esta protegería temporalmente a la alcaldesa mientras se resuelve el fondo del asunto, el cual podría recaer en la próxima integración de la Corte a partir del 1 de septiembre, ya que la actual ha reducido el número de asuntos a tratar y sus sesiones semanales.

Imagen ampliada

Sube a 47 fallecidos y 259 localidades incomunicadas en 5 estados, los daños por lluvias

Las localidades que aún se encuentran incomunicadas se ubican en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. También se reporta que 38 personas no han sido localizadas.

Defensa envía dos aviones con víveres para damnificados de Veracruz

El despliegue de las aeronaves permitirá agilizar el envío de ayuda a las áreas donde el acceso terrestre se encuentra limitado por los daños que causaron las lluvias.

Se avanza en establecer puentes aéreos hacia localidades aisladas por las lluvias: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó nueva reunión del Comité Nacional de Emergencias, a su retorno de Huauchinango y la Ceiba, Puebla; y Poza Rica, Veracruz, unas de las comunidades más afectadas.
Anuncio