°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobernación: caen 35% deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos

Aspectos del albergue El Buen Samaritano en Ciudad Juárez, Chihuahua, con espacio para 180 migrantes deportados, el 21 de enero de 2025. Foto
Aspectos del albergue El Buen Samaritano en Ciudad Juárez, Chihuahua, con espacio para 180 migrantes deportados, el 21 de enero de 2025. Foto Marco Peláez
04 de junio de 2025 07:43

Con las cifras correspondientes a los primeros cuatro meses de 2025, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación reportó una disminución de casi 35 por ciento en las deportaciones de mexicanos que se encontraban en Estados Unidos de manera indocumentada.

Mientras en 2024 hubo 65 mil 951 devoluciones de connacionales entre enero y abril, en el mismo periodo de este año se contabilizan 43 mil 279, pese al anuncio del presidente de Donald Trump de incrementar las deportaciones.

Aunque los reportes no detallan si se trata de detenidos al intentar cruzar o que ya estaban en territorio estadunidense, sí contienen las estadísticas de mujeres y de menores de edad. Respecto de las mujeres migrantes, las deportaciones disminuyeron más de la mitad, al pasar de 12 mil 440 el año pasado a 5 mil 126.

En cuanto a los menores de edad, también bajó de 7 mil 708 en 2024 a 2 mil 940 en los primeros cuatros meses de 2025, es decir, la cifra del presente año representa la tercera parte del anterior.

En cuanto a los puntos de ingreso por los que han sido retornados los paisanos, también hay diferencias. Los cuatro puentes fronterizos de Tamaulipas se mantienen como el principal sitio de entrada, con 12 mil 43 mexicanos que fueron devueltos por ese lugar, y Sonora es el segundo estado de retorno, con 7 mil 238 connacionales.

Pero en 2025 aumentaron los deportados que son enviados de manera directa a Chiapas, con 4 mil 215 personas, y a Tabasco, con 2 mil 817. A la par, por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han llegado 2 mil 193.

En los tres casos, los vuelos corresponden al Procedimiento de Repatriación al Interior de México, firmado como parte de los compromisos del memorando de coordinación suscrito por la Secretaría de Gobernación y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos con el objetivo de salvaguardar la integridad física y seguridad de las y los migrantes, detalla la dependencia federal en los informes.

En tanto, los 14 mil 773 restantes fueron devueltos por Baja California (6 mil 874), Chihuahua (5 mil 290) y Coahuila (2 mil 609) en los puentes internacionales en esas entidades.

Durante este año, la mayor cantidad de migrantes deportados son originarios de Guanajuato, seguido de chiapanecos y guerrerenses

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio