°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A nuestros lectores, a la opinión pública

Sin legitimidad, fuera de tiempo y norma, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) busca estallar una huelga que no cuenta con el aval de los jornaleros. Foto
Sin legitimidad, fuera de tiempo y norma, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) busca estallar una huelga que no cuenta con el aval de los jornaleros. Foto María Luisa Severiano / Archivo
04 de junio de 2025 07:26

Contra la voluntad de la inmensa mayoría de la comunidad, un pequeño grupo de trabajadores pretende impedir la publicación de La Jornada a partir de los primeros minutos del jueves 5 de junio. Disfrazada de reivindicaciones laborales, la acción esconde intereses políticos. Su determinación está precedida de graves irregularidades, avaladas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Sin legitimidad, fuera de tiempo y norma, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) busca estallar una huelga que no cuenta con el aval de los jornaleros.

A todas luces, la existencia misma del sindicato es irregular. De acuerdo con la nueva legislación laboral de 2019, el organismo gremial debió legitimar su contrato colectivo de trabajo mediante el voto personal, directo, libre y secreto de sus agremiados. No lo hizo en los periodos establecidos. Sin embargo, cinco meses después del plazo legal improrrogable, el CFCRL lo reconoció.

Pero, además, para que el registro sea válido, se requiere el aval de 50 por ciento más uno del padrón sindical, de 168 personas, de una plantilla de alrededor de 300 trabajadores. No los tuvo. Pero, en una nueva arbitrariedad, el Centro convalidó al Sitrajor, con apenas 30 por ciento de la votación.

Violando sus propios estatutos, que establecen que el estallamiento de la huelga deberá ser decidido por votación directa, secreta y universal, y aprobado por cuando menos 60 por ciento de los miembros del sindicato, el emplazamiento se anunció sin consultar a sus afiliados en asamblea general y votación. En contra de esta decisión arbitraria, la comunidad rechaza la suspensión de actividades. Según se dio a conocer en una carta divulgada el pasado 25 de mayo, alrededor de 250 trabajadores de base expresaron su deseo y determinación de continuar laborando.

Por todas estas razones, el Consejo de Administración de Demos, Desarrollo de Medios SA de CV, empresa que publica La Jornada, respalda incondicionalmente a la Directora, a sus trabajadores, a los lectores, a la administración y al equipo de defensa jurídica de esta casa editorial. Las operaciones deben continuar. No podemos admitir que los intereses de un grupo minúsculo prevalezcan sobre los de la comunidad y su audiencia. Tenemos el compromiso de informar día a día a nuestros lectores sobre lo que acontece en nuestro país y el mundo. El periódico, en sus versiones impresa y digital, debe llegar a sus manos y plataformas.

Atentamente:

Consejo de Administración de Demos,
Desarrollo de Medios SA de CV

Imagen ampliada


Informa Conagua que con reforma a Ley General de Aguas no desaparece la Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente detalló que el ejecutivo federal propone que no se considere el agua como una mercancía, eliminando la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Conagua.

Asegura FGR 203 paquetes con probable narcótico en inmueble usado como aeródromo en Tapachula, Chiapas

Los elementos policíacos pusieron a disposición del MPF lo asegurado, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito antes mencionado.

Suman 76 personas fallecidas y 31 no localizadas en 5 entidades afectadas por las inundaciones

Hasta ahora, en las zonas impactadas por las lluvias, que se suscitaron del 7 al 11 de octubre, aún siguen 329 caminos cerrados y se han logrado abrir 335.
Anuncio