°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el relanzamiento de lo “Hecho en México”, cae el consumo nacional

Compras en un centro comercial de la Ciudad de México, el 10 de mayo de 2025. Foto
Compras en un centro comercial de la Ciudad de México, el 10 de mayo de 2025. Foto María Luisa Severiano
04 de junio de 2025 08:57

Ciudad de México. El consumo de los hogares en México tuvo en marzo una caída mensual de 0.2 por ciento, debido a menores compras de bienes y servicios nacionales, al tiempo que se registró un ligero repunte en la adquisición de mercancías importadas, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo expuso que respecto a febrero, en marzo de 2025 el consumo de bienes importados tuvo un ligero aumento de 0.4 por ciento, mientras la adquisición de bienes y servicios nacionales cayó 0.5 por ciento.

En medio de la ofensiva de Estados Unidos contra el comercio global, entre febrero y marzo el gobierno federal anunció el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, que tiene al menos desde 1978, y cuyo objetivo es promover el consumo de productos realizados en el país. La campaña se ampliará este junio.

Sin embargo, más allá de la baja en la adquisición de bienes nacionales, el consumo en general cayó en el país y abonó a la debilidad de la economía durante ese marzo, debido a que este componente representa alrededor de 70 por ciento del producto interno bruto (PIB).

A tasa anual, respecto a marzo del año pasado, el consumo de las familias se redujo 1.3 por ciento y en este punto sí se vio una baja más pronunciada en la adquisición de productos importados que en el de los bienes y servicios de origen nacional.

El Inegi desglosó que en general el consumo de productos de origen extranjero cayó 6.1 por ciento, el de bienes nacionales lo hizo uno por ciento, en tanto que la adquisición de servicios también de origen local aumentó 0.5 por ciento.

Imagen ampliada

No hay pruebas contundentes de actividades ilícitas en Vector, CIBanco e Intercam: Hacienda

La dependencia federal subrayó que muchas de estas penalizaciones derivan de “incumplimientos en procesos administrativos”.

México cuenta con abasto suficiente de energía: CFE

Pese a mayor demanda de electricidad por época de calor, el sistema eléctricos tiene margen para seguir operando sin recurrir a apagones.

Afore cierran primer semestre con plusvalías por 534 mil mdp; cifra sin precedente

De acuerdo con cifras de la Consar, sólo en junio pasado las 10 administradoras que operan en el país consiguieron plusvalías por 82 mil 542 millones de pesos.
Anuncio