°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La UE "lamenta profundamente" los aranceles al acero y aluminio de Trump

Donald Trump anunció el viernes que el próximo miércoles los aranceles a la importación de acero y de aluminio se duplicarán hasta el 50%, una nueva escalada de su ofensiva proteccionista.
Donald Trump anunció el viernes que el próximo miércoles los aranceles a la importación de acero y de aluminio se duplicarán hasta el 50%, una nueva escalada de su ofensiva proteccionista. Foto Europa Press /Archivo
Foto autor
Afp
31 de mayo de 2025 09:26

Bruselas, Bélgica.- La Unión Europea "lamenta profundamente" los nuevos aranceles de Donald Trump sobre el acero y el aluminio, que "socavan los esfuerzos en curso para alcanzar una solución negociada" con Estados Unidos, reaccionó la Comisión Europea el sábado.

"Si no se encuentra una solución mutuamente aceptable" entrarán en vigor "contramedidas" el 14 de julio, "o incluso antes si las circunstancias lo requieren", señaló una portavoz, afirmando que la UE está "dispuesta" a responder.

El anuncio de Donald Trump "añade una nueva incertidumbre a la economía mundial y aumenta los costes para los consumidores y las empresas a ambos lados del Atlántico", criticó la Comisión Europea.

El presidente estadounidense anunció el viernes que el próximo miércoles los aranceles a la importación de acero y de aluminio se duplicarán hasta el 50%, una nueva escalada de su ofensiva proteccionista.

Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a adversarios, unas medidas que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.

Tras un periodo de tensión, Europa esperaba un "nuevo impulso" en las negociaciones tras la conversación telefónica entre Donald Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, hace una semana.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, conversaron en varias ocasiones en los últimos días.

Y podrían producirse nuevas conversaciones el martes o el miércoles, al margen de una reunión ministerial en París de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, compuesta principalmente por países occidentales).

En los últimos meses, la UE se vio afectada en tres ocasiones por los aranceles de la administración estadounidense: un 25% sobre el acero y el aluminio, anunciado a mediados de marzo, un 25% sobre los automóviles, y luego un 20% sobre el resto de productos europeos en abril.

La administración Trump suspendió este último impuesto hasta el 9 de julio con el fin de entablar negociaciones.

Pero se supone que se seguirán aplicando aranceles del 10% a la mayoría de los productos exportados a Estados Unidos por el bloque europeo, a menos que la justicia estadounidense los bloquee definitivamente.

Esta semana, dos tribunales dictaminaron que Donald Trump no tenía derecho a imponer algunos de estos aranceles, aunque siguen en vigor hasta que resuelva definitivamente el asunto.

Imagen ampliada

Accionistas de Cox aprueban adquirir el 100% de Iberdrola México por 4 mil 200 mdd

La junta general extraordinaria de accionistas en Madrid avaló por unanimidad la operación pactada en julio. El presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, aseguró que la compra representa un paso decisivo en la estrategia global del grupo.

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.
Anuncio