La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará manifestaciones hoy en las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de las acciones en la jornada de lucha de su huelga nacional.
En su Asamblea Nacional Representativa (ANR) de este sábado se acordó que las movilizaciones pacíficas empezarían a las 9 horas y a las 10 darán conferencia de prensa en alguno de estos tres puntos. Realizarán bloqueos en los accesos de los inmuebles para evitar la entrada de trabajadores.
Entre otros acuerdos, se estableció que se ratifica el emplazamiento a que en lo inmediato se reinstale la mesa de trabajo entre la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE y la titular del Ejecutivo federal.
También, menciona que en cada uno de los estados donde la Presidenta haga presencia, la CNTE fije su posición política, para que atiendan de manera satisfactoria nuestras demandas centrales.
El profesor Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 de Zacatecas, señaló a este diario que los bloqueos de hoy tienen el objetivo de solicitar una mesa de trabajo con Claudia Sheinbaum Pardo y espera que el gobierno federal sí ofrezca una alternativa de solución a nuestra demanda legítima que es la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Issste) de 2007.
Explicó que esta demanda central es por las condiciones complicadísimas en las que se encuentran los profesores al momento de su jubilación. Refirió que el Fondo de Pensiones de Bienestar es un parche que no resuelve el problema porque se puede recurrir a él hasta tener 65 años de edad, por lo cual el docente se ve obligado a trabajar más tiempo. Hasta una edad, dijo, en la cual el profesor ya está cansado, agotado, enfermo por lo demandante de la labor.
Foto Cristina Rodríguez
Reiteró que la CNTE tiene voluntad de establecer soluciones y de dialogar juntos, pues buscan que sí se resuelvan las demandas. Aclaró que les preocupa la suspensión de clases porque estamos comprometidos con la educación y sí deseamos regresar a las aulas, pero no lo vamos a hacer hasta que haya una respuesta a las demandas legítimas y justas.
En tanto, miles de profesores continúan en el plantón del Zócalo capitalino y calles aledañas instalado desde el 15 de mayo. Han pasado 11 días y aguantamos bajo el intenso sol y ahora bajo los estragos de la lluvia. La gente cree que descansamos, pero regresar de largas jornadas de protesta cansa, señalaron profesores de Chiapas.
Maestros de la región de Ocosingo mencionaron que están en condiciones indignas, pero lo hacen por demandas justas. Describieron que el plantón les genera gastos y los días que no dan clases se les descuentan; mencionan que ante la inseguridad de la ciudad hacen guardias para poder dormir.