°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Equipo de Equinoterapia atiende a 600 pacientes con autismo en Ecatepec

Luis Alberto López García, médico especialista en medicina de rehabilitación explicó que la equinoterapia es una modalidad que a través de la interacción entre el caballo y el niño genera resultados para la relajación, interacción social, movilidad, fuerza muscular y equilibrio de los pacientes. Foto
Luis Alberto López García, médico especialista en medicina de rehabilitación explicó que la equinoterapia es una modalidad que a través de la interacción entre el caballo y el niño genera resultados para la relajación, interacción social, movilidad, fuerza muscular y equilibrio de los pacientes. Foto 'La Jornada'
25 de mayo de 2025 12:19

Ecatepec, Méx. Cerca de 600 pacientes que padecen trastorno del espectro autista, en su mayoría niñas y niños; son atendidos por el equipo de Equinoterapia conformado por 14 personas utilizando dos caballos “Samuel” y “Feyo”, de la policía municipal.

Joel Galván, oficial adscrito a Equinoterapia señaló que los dos caballos son muy tranquilos, tienen entre 20 y 23 años de edad y durante años prestaron servicio en el Agrupamiento de Caballería realizando vigilancia en zonas urbanas, pero se jubilaron de esas tareas y fueron elegidos por su temperamento para prestar un nuevo servicio a la comunidad.

Afirmó que éstas terapias gratuitas forman parte de las labores de proximidad social de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal y son impartidas en el Parque Ecológico Ehécatl.

Luis Alberto López García, médico especialista en medicina de rehabilitación explicó que la equinoterapia es una modalidad que a través de la interacción entre el caballo y el niño genera resultados para la relajación, interacción social, movilidad, fuerza muscular y equilibrio de los pacientes.

“El contacto con el caballo provoca la activación de neurotransmisores a nivel cerebral, genera una regulación en la cual al momento de sentir el pelo del caballo y de la monta hace que el niño se vaya sintiendo más tranquilo y eso va generando una cuestión sensorial que va actuando a nivel cerebral, eso mismo les permite a los niños mantenerse más calmados, seguir indicaciones, que puedan empezar a interaccionar con el terapeuta y que les permita generar estímulos para la parte cognitiva”, dijo.

Oliver Aaron de 7 años, disfruta el contacto con “Feyo”, se tranquiliza al estar encima de su lomo y desde ahí lanza aros, encesta y mueve sus extremidades. Fue diagnosticado con autismo a los tres años, y las terapias con equinos le han permitido tener avances en el área sensorial y mantener contacto con otras personas que antes no era posible, reconoció su mamá Nora Córdova.


“La Equinoterapia le ayudó a poder seguir instrucciones, en coordinación, en sociabilidad, en el área de lenguaje, y eso le permite estar en una escuela incluyente cuando su diagnóstico hace años era que no podría hablar ni ir a una escuela, pero sigue teniendo progresos gracias a sus terapias constantes y gratuitas”.

También Josué Natanael Rebollo Juárez de 13 años, vecino de Ciudad Cuauhtémoc y quien padece un retraso psicomotor acude a terapias asistidas por caballos y de acuerdo a su mamá María Guadalupe Juárez, ello le ha permitido avances en equilibrio y aprendizaje.

Mientras que la pequeña Diana Paulina de 3 años, también se tranquiliza al estar en el lomo de “Feyo”, y le ayuda a ser más sociable con quienes le rodean. 

“Hace un año mi hija empezó a tener problemas de desarrollo y dejó de hablar, le diagnosticaron autismo en el Centro de Rehabilitación y comenzó sus terapias, mi nena ya es más sociable, y comienza a tratar de hablar”. 

Imagen ampliada

Se prevén lluvias puntuales a intensas en Oaxaca y Chiapas

Habrá lluvias muy fuertes en Nayarit (costa), Jalisco (costa), Guerrero (este y sureste), Yucatán (noreste) y Quintana Roo (norte y este); fuertes en Sinaloa (sur), Chihuahua (sur y noreste), Durango (norte y oeste).

Supervisa Rosa Icela Rodríguez las labores de auxilio en Hidalgo

Sobrevuela zonas afectadas. “Estamos pendientes del dolor de las personas que están pasando esta tragedia”, dijo.

Continúan abiertos los centros de acopio en las 16 alcaldías de la capital

Instituciones académicas como la UNAM abrieron centros de acopio. La máxima casa de estudios dispuso un espacio en el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, de 10 a 18 horas.
Anuncio