°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restricciones por gripe aviar generarán exceso de pollo en Brasil

Es probable que los principales productores avícolas, como BRF y JBS, se enfrenten a corto plazo a problemas de exceso de oferta. Foto
Es probable que los principales productores avícolas, como BRF y JBS, se enfrenten a corto plazo a problemas de exceso de oferta. Foto Ap
21 de mayo de 2025 18:45

Brasilia. La prohibición del comercio de aves de corral causada por un brote de gripe aviar en Brasil podría pesar sobre los precios nacionales del pollo, ofreciendo cierto alivio -aunque sea efímero- a la inflación alimentaria que ha minado la popularidad del gobierno, según analistas.

Brasil, el mayor exportador mundial de aves de corral, envía al extranjero cerca de un tercio de su carne de pollo, según el grupo industrial ABPA. Y Rio Grande do Sul, donde se identificó el primer brote, representó alrededor de 12 por ciento de los pollos sacrificados el año pasado, según datos del gobierno.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) alentó el miércoles el uso de la zonificación, un método que centra los controles de la enfermedad en las regiones afectadas en lugar de en todo un país, para contener la propagación de la enfermedad en Brasil al tiempo que se mantiene el comercio.

Es probable que los principales productores avícolas, como BRF y JBS, se enfrenten a corto plazo a problemas de exceso de oferta, según indicaron los analistas de la correduría XP a sus clientes.

Algunas de las exportaciones brasileñas encontrarán nuevos compradores extranjeros, pero es probable que el mercado nacional absorba más oferta, dijo José Carlos Hausknecht, socio de la consultora MB Agro.

El exceso de oferta podría deprimir los precios, dependiendo de cuánto duren las restricciones a la exportación. “Debería ser un efecto pequeño y de corta duración”, dijo. “Luego las cosas volverán a la normalidad”.

La inflación de los alimentos ha perseguido al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, perjudicando sus posibilidades de reelección el próximo año, ya que los precios al consumo aumentaron 5.5 por ciento en los 12 meses transcurridos hasta abril.

Los precios de los alimentos, el componente de mayor peso en la cesta de la inflación, subieron 7.8 por ciento durante el periodo, con un aumento de 12.3 por ciento en los precios de los huevos y las aves de corral, según la agencia de estadísticas IBGE.

Cualquier impacto desinflacionario sería probablemente marginal, dijo Adenauer Rockenmeyer, economista y coordinador del Foro de Agronegocios del Consejo Regional de Economía de Sao Paulo.

“Y si este brote no se contiene y se extiende a otras granjas, podría llevar a sacrificios masivos, afectando no sólo al suministro de pollos sino también de huevos”, advirtió, lo que a la larga podría aumentar las presiones inflacionarias.

Imagen ampliada

Inversión extranjera directa logró histórico de 21 mil 400 mdd: Ebrard

En el primer trimestre aumentó 5.4% respecto a igual periodo de 2024, destacó. Tenemos más reinversión y más capital llegando al país”, sostiene.

Impuesto a remesas fomentará mercado informal de transferencias

La medida es más política que económica, coinciden expertos. Utilizarán a algún familiar para enviar recursos o abrirán una cuenta bancaria en EU.

Peso, con ligera ganancia tras avanzar ley presupuestaria de EU

La moneda mexicana cotizaba a 19.34 por dólar, una leve apreciación de 0.05%, mientras la BMV bajaba 0.47% a 58 mil 294.83 puntos.
Anuncio