°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irak y China firman un acuerdo para construir instalaciones petrolíferas

La compañía petrolera iraquí Basra Oil Company firmó un contrato con el consorcio chino formado por GeoJade y Hilal Basra para construir varias refinerías y plantas petroquímicas. Foto
La compañía petrolera iraquí Basra Oil Company firmó un contrato con el consorcio chino formado por GeoJade y Hilal Basra para construir varias refinerías y plantas petroquímicas. Foto Afp / archivo
21 de mayo de 2025 18:39

Bagdad. La compañía petrolera iraquí Basra Oil Company firmó un contrato con el consorcio chino formado por GeoJade y Hilal Basra para construir varias refinerías, plantas petroquímicas y centrales eléctricas en el sur de Irak, declaró el ministro de Petróleo iraquí, Abdel Gani Al Sawad.

"El plan contempla aumentar la producción en el campo de Tuba (ubicado cerca de la ciudad de Basora) de 20​​​ mil a 100 mil barriles diarios, construir una refinería de alta capacidad con 200 mil barriles diarios, una planta petroquímica con una producción anual de 620 mil toneladas y una fábrica de fertilizantes con capacidad para 520 mil toneladas al año", detalló el ministro en un comunicado.

El titular afirmó que "este proyecto representa un salto cualitativo en el desarrollo de los recursos petroleros del país y en el fortalecimiento de la economía nacional".

Además, el proyecto incluye la construcción de dos centrales eléctricas: una térmica con una potencia de 650 megavatios, cuyos excedentes energéticos se inyectarán a la red eléctrica nacional, y otra solar con capacidad de 400 megavatios.

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio