°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigación del choque del buque escuela 'Cuauhtémoc' podría prolongarse dos años

Imagen del 17 de mayo de 2025 del sitio de la colisión del buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México con el Puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos.
Imagen del 17 de mayo de 2025 del sitio de la colisión del buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México con el Puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos. Foto Xinhua
20 de mayo de 2025 07:52

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) informó que en 30 días prevé presentar un informe preliminar sobre el choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, aunque la investigación podría durar de 12 a 24 meses.

En conferencia de prensa, Michael Graham, miembro de la NTSB, anunció que ya comenzaron las labores de investigación en el sitio del incidente –que dejó dos tripulantes fallecidos y 20 lesionados–, pero aún están a la espera de la autorización del gobierno mexicano para acceder al buque, entrevistar a la tripulación y revisar las comunicaciones, incluidas tres llamadas de auxilio que –reveló– fueron realizadas segundos antes de la colisión.

“Este es el comienzo de un largo proceso. No vamos a dar conclusiones. No vamos a especular. Tampoco vamos a determinar la causa probable mientras estamos en la escena… Lo que pueden esperar de nosotros es que en 30 días tengamos un reporte preliminar. Las investigaciones normalmente duran entre 12 y 24 meses”, explicó.

Graham mencionó que están optimistas de que el gobierno mexicano les permita, lo más pronto posible, acceder al navío. Mientras tanto, trabajan en establecer los puntos de partida para la investigación.

Explicó que la NTSB ha formado un grupo multidisciplinario de investigadores en operaciones náuticas, ingeniería marina, de puentes y supervivencia. Dicho personal verificará aspectos como el estado mecánico del barco, posibles fallas y evidencia electrónica, como módulos de control.

Hasta ayer –afirmaron– no habían logrado entrevistar a ningún elemento del personal que consideran clave en el caso, como al piloto del barco remolcador para revisar qué papel jugó la embarcación después de que ayudó al Cuauhtémoc a abandonar el muelle; tampoco al piloto del puerto y al capitán de la embarcación mexicana.

Tres llamadas de auxilio segundos antes del incidente

Brian Young, investigador jefe del NTSB, explicó los hechos previos al impacto del barco mexicano, entre lo cual reveló que hubo tres llamadas de auxilio segundos antes del incidente.

El Cuauhtémoc llegó a Nueva York la noche del 13 de mayo y estuvo estacionado en el muelle 17, junto al puente. El 17 de mayo, a las 20:20 horas, el barco comenzó a moverse con ayuda de un remolcador, con el objetivo de salir hacia el mar por el sur, rumbo al río Hudson.

En ese momento –explicó– el cielo estaba oscuro, con vientos moderados (10 nudos) y una corriente suave (0.3 nudos) en dirección al puente. Mientras el barco avanzaba, aumentó su velocidad hasta 6 nudos.

A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue enviada requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente, relató.

A las 20:27 horas el barco se detuvo. A las 20:30 horas ya estaban en el lugar equipos de emergencia del Departamento de Policía y del Departamento de Bomberos de Nueva York.

Imagen ampliada

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.

Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral

Carmen Urías Palma era la encargada de despacho de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.
Anuncio