Piratas del Caribe
Gobiernos y familias hablan de pescadores; ministros europeos hablan de atropello al derecho internacional. El reclamo no es chisme: líderes y medios han cuestionado la legalidad y la transparencia de las operaciones.
Hubo incluso abordajes a atuneras y versiones encontradas sobre quiénes eran los tripulantes y qué cargaban (la versión oficial gringa habla de narco; la otra, del hambre y la pesca), y la duda sigue pegada al casco.
En la plaza pública ya se susurra la excusa: “el cártel de Los Soles” aparece como pretexto convenientísimo, como quien pega un parche para tapar el saqueo, y muchos creen que detrás del humo hay apetito por el petróleo venezolano.
Así habla el Caribe: con rabia, con ironía y con la memoria de que los piratas siempre vuelven cuando hay riqueza por robar.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Décima ante una amenaza
Ante lo que es ominoso
la respuesta debe ser clara
y más si no da la cara
haciéndole al misterioso
opositor rencoroso;
si a despecho de la paz
el derechista rapaz
buena convivencia viola,
Presidenta, no está sola
el pueblo se halla detrás.
Benjamín Cortés V.
Faltó condena a Trump en cumbre de la Celac
Es importante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea. En esta ocasión, en Santa Martha, Colombia, los días 8 y 9 de noviembre.
Sólo es lamentable no haber colocado en el documento final una condena rotunda a las agresiones de Donald Trump en el Caribe, situación que para Venezuela era, desde luego, muy urgente. Recuerdo que AMLO planteaba que la Celac podría ser una opción frente a la OEA, tan ligada a Estados Unidos, sin la incorporación en todo caso de ese país y de Canadá, nada más Latinoamérica y el Caribe, pero en esta cumbre se vio que los que pueden boicotear por su cercanía con el imperio, aparecen en escena, como es el caso de Javier Milei y otros.
Sería lamentable que un organismo tan importante terminara siendo una segunda OEA. Esperamos que no.
Tere Gil
Queja por tianguis sobre Tasqueña
Quisiera externar mi desacuerdo porque recientemente, cada martes, sobre avenida de Las Torres, casi esquina con Tasqueña, ha aparecido un tianguis de instrumentos musicales que no solamente entorpece el paso peatonal, sino también el de por sí caótico tránsito vehicular en esta zona, pues los vendedores estacionan sus vehículos sobre esa avenida.
Cabe mencionar que precisamente se instalan afuera de un paradero de transporte urbano, de la Central Camionera Sur y la terminal del Metro Tasqueña. Al parecer, cuentan con el permiso de alguna autoridad de Coyoacán porque también ocasionalmente ahí se paran patrullas que no desalojan a quienes se estacionan en lugares prohibidos, sino que también ellos lo hacen, estorbando más.
Como ciudadana me pregunto cuáles son los argumentos para autorizar un comercio sobre la vía pública que desquicia aún más el tránsito vehicular
Nidia Rivera
Critica artículo acerca de Lombardo Toledano
Deseo referirme a las afirmaciones que el 8 de noviembre hizo Jaime Ortega en su artículo “Las tres herencias de Lombardo Toledano”.
Son lamentables, pues se suman a la cadena de infamias vertidas por la derecha contra una de las figuras más destacadas del siglo XX y del más grande dirigente obrero y marxista-leninista que México ha dado al mundo.
Son falsas porque respecto al movimiento estudiantil del 68 se ignoran los manifiestos de la Dirección Nacional del Partido Popular Socialista (PPS), que encabezaba Lombardo, hechos públicos el 5 y 30 de agosto de ese año, en los que claramente se condena la persecución y represión policial y militar contra los estudiantes y se pronuncian por una salida pacífica y democrática al conflicto.
La realidad es que el lombardismo tiene tanta vigencia que muchas de sus ideas, tesis programáticas y postulados son aplicados por la Cuarta Transformación, por lo que estamos de plácemes sin importar quién se cuelgue las medallas.
Roberto Escamilla Pérez
“Dinero en juego y paros judiciales”
Sólo quisiera alertar que es muy raro que el Poder Judicial se vaya a paro un día antes de la resolución de los casos de Salinas Pliego.
Quizás hoy intenten impedir la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el pretexto de los derechos laborales. Hay mucho dinero en juego y hay jugadores tramposos y sin escrúpulos.
Juan Limón
Invitaciones
Presentación del libro Vuela, vuela palomita
El Colectivo Vuela, vuela palomita tiene el honor de invitarles a la presentación del libro anecdotario: Vuela, vuela palomita. Tributo con olor a primavera, una obra colectiva que celebra la memoria, la voz y el legado del entrañable Óscar Chávez.
Les esperamos para compartir esta experiencia literaria y musical, llena de afecto, canto y recuerdos.
El 15 de noviembre de 2025 a las 12 horas, en el Auditorio del Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos, Antigua carretera México–Pachuca km 23.5, colonia San Juan Alcahuacán, Ecatepec, Estado de México. Entrada libre
Se Buscan lectores
En esta oportunidad leeremos El ocaso de los dioses de la estepa, de Ismaíl Kadaré. Anfitrión: Maestro Julio Castañeda.
Jueves 20 de noviembre de 2025, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).
ID de reunión: 305 518 6688
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
Código de acceso: galatea24
Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.