°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La justicia no ha sido pareja en México: Sheinbaum

En la Sierra Tarahumara, la Presidenta afirmó que la tierra debe volver a quienes siempre la cuidaron, en una ceremonia en la que restituyó 820 hectáreas a dos comunidades indígenas de la región.
En la Sierra Tarahumara, la Presidenta afirmó que la tierra debe volver a quienes siempre la cuidaron, en una ceremonia en la que restituyó 820 hectáreas a dos comunidades indígenas de la región. Foto Presidencia
18 de mayo de 2025 08:42

En su segunda visita a la Sierra Tarahumara desde que asumió el poder, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó ayer su compromiso con los pueblos indígenas, al señalar que la justicia no ha sido pareja en México. En el Centro Ceremonial Tepehuano de Baborigame, destacó la deuda histórica con estas comunidades y afirmó que la tierra debe volver a quienes siempre la cuidaron.

En Guadalupe y Calvo, Chihuahua, acompañada por autoridades rarámuri, ódami y tepehuana, firmó decretos que restituyen 820 hectáreas a dos comunidades. Hoy no venimos sólo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes, expresó al anunciar que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) tendrá presencia permanente en la región.

También prometió escuelas de enfermería, caminos, electricidad y acceso al agua. Ustedes se lo merecen todo, subrayó, antes de insistir en la necesidad de transformar al Poder Judicial y de convocar a participar en las elecciones del1º de junio.

Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia. Por eso, agregó, el pueblo de México decidió que ahora él mismo elegirá al Poder Judicial.

La mandataria visitó la región para supervisar los avances del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, iniciado en 2021 por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para saldar una deuda histórica con los pueblos originarios.

Acompañada por autoridades tradicionales rarámuri, ódami y tepehuana, así como por habitantes de diversas comunidades serranas, firmó dos decretos que restituyen 820 hectáreas a localidades indígenas: 502.3 a la comunidad ódami de Mesa Colorada y 317.9 a los rarámuris de Mogótavo.

Seguimiento a obras

Instruyó a su equipo a dar seguimiento a obras de caminos y servicio eléctrico, acceso al agua, restauración de bosques y ampliación del programa Sembrando Vida.

Adelfo Regino Montes, director del INPI, informó que se han invertido 5 mil 441 millones de pesos en acciones de los planes de justicia para los pueblos indígenas, que van desde electrificación hasta caminos artesanales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que se asignaron 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para los pueblos tepehuano y rarámuri, de los cuales 10 millones se invertirán directamente en Baborigame.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, resaltó que en diciembre pasado el gobierno federal comenzó con el reconocimiento de la propiedad comunal tradicional, y que a la fecha se han restituido en total 2 mil 998.9 hectáreas a pueblos originarios en el país.

Imagen ampliada

Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos murieron en el choque del barco contra el puente de Brooklyn

El marino era de Oaxaca y residía en Puebla. Familiares de la joven originaria de Veracruz exigieron investigar a fondo y sancionar a los responsables

Rosa Icela Rodríguez entrega la invitación al Papa para venir al país

Al asistir a la ceremonia del inicio de su pontificado, y durante la recepción de las delegaciones de los países, la titular de Gobernación felicitó al pontífice.

La releción de Daniel Noboa fue un fraude de vanguardia

Exiliado en Bruselas, el antiguo mandatario expone a La Jornada cómo el uso de tinta para marcar el voto facilitó al actual gobernante obtener otro periodo al frente de la nación sudamericana. América Latina debería presionar para que se abrieran las urnas, apunta.
Anuncio