°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Líderes árabes llaman a detener ataques de Israel en Gaza

Militares israelíes en la Franja de Gaza, el 17 de mayo de 2025.
Militares israelíes en la Franja de Gaza, el 17 de mayo de 2025. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
17 de mayo de 2025 12:35

Bagdad. Líderes árabes reunidos en una cumbre anual en Bagdad hicieron un llamado el sábado a poner fin de inmediato a los ataques de Israel en la Franja de Gaza y a permitir la entrada sin condiciones de ayuda a los territorios palestinos. Prometieron contribuir a la reconstrucción del territorio una vez que la guerra se detenga.

En marzo, durante una cumbre de emergencia de la Liga Árabe celebrada en El Cairo, los líderes árabes respaldaron una propuesta para la reconstrucción de la Franja de Gaza sin desplazar a sus aproximadamente dos millones de habitantes.

La cumbre del sábado contó con la asistencia de líderes árabes, entre ellos, el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Egipto, Abdul Fatá El Sisi. El líder egipcio dijo que, incluso si Israel logra normalizar relaciones con todos los estados árabes, “una paz duradera, justa y amplia en el Medio Oriente seguirá siendo esquiva a menos que se establezca un estado palestino de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional”. Egipto fue el primer país árabe en normalizar sus relaciones con Israel.

Entre los invitados se encontraban el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, António Guterres, quien pidió la liberación de los rehenes israelíes en Gaza y el flujo de ayuda al territorio sitiado. Dijo que la ONU rechaza cualquier “desplazamiento forzado” de palestinos.

La reunión del sábado se produce dos meses después de que Israel pusiera fin al alto el fuego alcanzado con el grupo insurgente Hamás en enero. En los últimos días, el ejército israelí ha lanzado ataques generalizados contra el sitiado enclave palestino, y su primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha prometido una nueva intensificación del conflicto para lograr su objetivo de destruir a Hamás.

“Este genocidio ha alcanzado niveles de fealdad no vistos en todos los conflictos a lo largo de la historia”, dijo el primer ministro de Irak, Mohammed Shia al-Sudani, en un discurso donde pidió permitir el flujo de ayuda a Gaza. Al-Sudani agregó que Irak trabajará en la creación de un fondo árabe para la reconstrucción de la región en el que Bagdad pagará 20 millones de dólares para Gaza y una cantidad similar para Líbano.

“Exigimos el fin inmediato de la agresión israelí en Gaza y el fin de las hostilidades que aumentan el sufrimiento de civiles inocentes”, se lee en la declaración final emitida después de la cumbre y que fue leída por el ministro de Relaciones Exteriores de Irak, Fouad Hussein. “La ayuda humanitaria debe permitirse en todas las áreas de Palestina sin condiciones”.

Los líderes dijeron que rechazan cualquier intento de desplazar a los palestinos en Gaza, afirmando que cualquier acción de este tipo sería “un crimen contra la humanidad y (un acto de) limpieza étnica”. En la declaración se indica que los líderes árabes apoyan el llamado del presidente palestino Mahmud Abás para la celebración de una conferencia internacional de paz que conduzca a una solución de dos estados.

El Sisi dijo que Egipto, en coordinación con Qatar y Estados Unidos, “realiza intensos esfuerzos para alcanzar un cese del fuego” en Gaza, y agregó que los esfuerzos llevaron a la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander. Señaló que Egipto planea celebrar una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza “una vez que cese la agresión”.

Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abás pidió a Hamás que abandone el poder en Gaza y, junto con otros grupos milicianos, entregue las armas a la Autoridad Palestina. Hamás tomó el control de Gaza de la Autoridad Palestina de Abás, respaldada por Occidente, en 2007, y los intentos de reconciliación entre los rivales han fallado repetidamente.

La cumbre en Bagdad se vio eclipsada por la gira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la región a principios de la semana. La visita no supuso un acuerdo para un nuevo alto el fuego en Gaza como muchos esperaban, pero acaparó titulares al reunirse con el nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa —quien en su día combatió contra las fuerzas estadounidenses en Irak—, y prometió levantar las sanciones impuestas por Washington a Damasco.

Al-Sharaa no asistió a la reunión en la capital iraquí, y la delegación siria estuvo encabezada por su ministro de Exteriores, Asaad al-Shibani. Las milicias chiíes y las facciones políticas de Irak desconfían del pasado de al-Sharaa como insurgente suní y se opusieron a su invitación a la cumbre.

Durante la guerra civil siria, que comenzó en marzo de 2011, varias milicias chiíes iraquíes lucharon del lado de las fuerzas del expresidente Bashar Assad, lo que hace que al-Sharaa sea hoy una figura particularmente sensible para ellos.

En la declaración emitida después de la cumbre se indica que los líderes árabes apoyan la unidad de Siria y rechazan la intervención extranjera en el país. Condenaron los ataques aéreos e incursiones terrestres de Israel en Siria durante los últimos meses.

Elogiaron los planes de Trump para levantar las sanciones impuestas a Siria y el alivio de las sanciones europeas, diciendo que eso “aceleraría la recuperación y el proceso de reconstrucción” en el país devastado por la guerra.

Un funcionario político iraquí, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a realizar comentarios, dijo que el comandante de la Fuerza Quds iraní, Esmail Ghaani, visitó Bagdad antes de la cumbre y “transmitió mensajes de apoyo a las negociaciones iraní-estadounidenses” para un acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones que paralizan la economía de la República Islámica.

Imagen ampliada

Rusia no descarta trabajar con Ucrania en un posible tratado de paz

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, afirmó que Kiev y sus aliados europeos no excluyen organizar una cumbre para acordar un alto el fuego.

Cofundador de Ben & Jerry´s acusa al gobierno de EU por financiar genocidio en Gaza

Ben Cohen redactó una declaración donde explica el motivo de sus acciones al protestar contra un problema que según él, afecta a todos los estadunidenses.

EU prevé emitir en 30 días informe preliminar sobre choque de buque mexicano

Subrayaron que no buscarán especular ni determinar una posible causa hasta finalizar la investigación.
Anuncio