°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán conversa con tres países europeos sobre su programa nuclear con EU

La planta nuclear de Natanz en Irán.
La planta nuclear de Natanz en Irán. Foto Ap
Foto autor
Afp
16 de mayo de 2025 13:48

Estambul. Irán mantuvo este viernes conversaciones en Estambul con Alemania, Francia y Reino Unido sobre cómo avanzan sus negociaciones con Estados Unidos acerca de su programa nuclear, y el presidente estadunidense Donald Trump instó a Teherán a tomar una decisión rápidamente respecto a ese asunto.

El trío de potencias europeas, junto a China, Estados Unidos y Rusia, ya firmó en 2015 un acuerdo con Teherán para limitar sus actividades nucleares a cambio de un levantamiento de las sanciones que ahogan su economía.

Pero Estados Unidos, bajo la primera presidencia de Trump, se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones a Irán, que se desentendió entonces de los compromisos adquiridos respecto al desarrollo nuclear.

Actualmente, Teherán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite de 3,67% fijado en 2015. Para construir el arma nuclear, como sospechan Estados Unidos y sus aliados, hace falta un 90%.

"Ellos (los iraníes) tienen una propuesta pero, sobre todo, saben que deben actuar rápidamente o algo malo va a pasar", advirtió este viernes el presidente estadounidense antes de marcharse de Abu Dabi, última etapa de su gira por el Golfo.

El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, afirmó por su parte que su país no ha recibido "ninguna propuesta escrita de Estados Unidos, ni directa ni indirectamente", escribió el ministro en X.

El viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Kazem Gharibabadi, declaró que representantes de su país habían hablado con funcionarios alemanes, franceses y británicos en Estambul sobre los avances en las negociaciones entre Teherán y Washington y sobre un hipotético levantamiento de las sanciones.

"Si fuera necesario, nos volveremos a ver para seguir con las conversaciones", indicó Gharibabadi en X.

El director de política del Ministerio británico de Relaciones Exteriores, Christian Turner, dijo en X que las partes reafirmaron su "compromiso con el diálogo, aplaudieron las conversaciones EEUU/Irán en curso y [...] estuvieron de acuerdo en reunirse de nuevo".

"Estrategia de confrontación"

Un responsable estadunidense dijo por su parte que el secretario de Estado Marco Rubio se reunió el viernes en Estambul con asesores diplomáticos y de seguridad de Francia, el Reino Unido y Alemania para conversar sobre el programa nuclear iraní y sobre el conflicto en Ucrania.

En una tribuna publicada el domingo en el semanario francés Le Point, Araqchi advirtió a los países europeos contra una "estrategia de confrontación".

A finales de abril, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que estos tres países no dudarían "ni un solo segundo" en restablecer sanciones contra Teherán si la seguridad europea se veía amenazada por su programa nuclear.

Arrinconados a un segundo plano por las negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán, los países europeos sopesan si activan un mecanismo del pacto de 2015 que permite la reimposición automática de sanciones a Teherán.

El encuentro de este viernes entre Irán y los países europeos se produjo menos de una semana después de la cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos bajo la mediación de Omán.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump relanzó su política de "máxima presión" sobre Irán y le instó a negociar un nuevo acuerdo bajo amenaza de acción militar si la vía diplomática no prosperaba.

"Rama de olivo"

El jueves, el sitio web de información estadunidense Axios reportó que la administración Trump había entregado a la parte iraní una "propuesta escrita" para un acuerdo nuclear en su última reunión.

El martes, en Riad, Trump afirmó que le había ofrecido una "rama de olivo" a los dirigentes iraníes pero señaló que se trataba de una propuesta que no duraría eternamente.

La República Islámica asegura que su programa nuclear tiene exclusivamente fines civiles, pero no quiere renunciar a enriquecer uranio ni tampoco quiere que las negociaciones se extiendan a cuestiones como su programa de misiles.

En declaraciones a NBC News, un consejero del guía supremo Ali Jamenei, Ali Shamkhani, dijo que Irán se comprometerá a no fabricar armas nucleares, a desprenderse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, a enriquecer uranio solo al nivel necesario para un uso civil y a permitir inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares.

A cambio, exigen el levantamiento inmediato de todas las sanciones económicas que asfixian la República Islámica.

Imagen ampliada

Reuters desmiente versión israelí sobre ataque a hospital en Gaza donde fallecieron 5 periodistas

Fuerzas de Israel argumentaron que la acción tenía como objetivo una cámara de Hamas, sin embargo, la agencia demostró que tal equipo era usado por reporteros que lo usaban para sus transmisiones.

Agente federal tira al suelo a esposa de migrante detenido en centro de ICE en NY

En las imágenes se observa a un agente empujar y lanzar al suelo a Mónica Elizabeth Moreta, quien suplicaba entre lágrimas que liberaran a su esposo.

Familias de rehenes advierten que discurso de Netanyahu en ONU pone en peligro a cautivos en Gaza

Israel "quiere terminar el trabajo" contra Hamas "lo más rápido posible" en la Franja de Gaza, sostuvo este viernes el primer ministro israelí en la ONU.
Anuncio