°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; mercados financieros regresan a las caídas

Cotización del dólar en la capital del país, el 12 de mayo de 2025. Foto
Cotización del dólar en la capital del país, el 12 de mayo de 2025. Foto María Luisa Severiano
15 de mayo de 2025 08:35

Ciudad de México. En una sesión en la que el petróleo cae con fuerza ante el optimismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre armas nucleares con Irán, el peso mexicano vuelve a caer frente al dólar y Wall Street hace una pausa a su optimismo de jornadas previas.

En la apertura de este jueves, la divisa mexicana se deprecia 0.17 por ciento, para operar en alrededor de 19.4142 pesos por dólar.

En México, hoy se dará a conocer la decisión de política monetaria del Banco de México. El consenso de analistas espera una reducción de 0.50 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia, para ubicarse en 8.50 por ciento.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.29 por ciento a 100.580 unidades.

Por su parte, las autoridades iraníes han afirmado que están dispuestas a firmar un nuevo acuerdo nuclear, aunque con ciertas condiciones, a cambio de que Estados Unidos levante varias de las sanciones económicas que pesan sobre el país.

Así, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, cae 2.39 por ciento, hasta los 64.52 dólares, mientras que el del West Texas, de referencia en Estados Unidos, pierde 2.36 por ciento, hasta los 61.67 dólares.

Lo anterior se da después de que ayer se supiera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) recortó el suministro de petróleo en abril, a pesar de que se habían comprometido a incrementarla, explicaron especialistas.

A la espera de pistas

Los inversionistas se preparan para escuchar este jueves al presidente de la Fed, Jerome Powell, quien hablará sobre la revisión del marco de política monetaria del banco central en la Thomas Laubach Research Conference. También se publicarán las ventas minoristas y precios al productor estadunidenses.

En medio del nerviosismo sobre el crecimiento, los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas después de que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo de Estados Unidos se mantuvieron sin cambios, en 229 mil, durante la semana pasada, mientras que las ventas al menudeo subieron 0.1 por ciento mensual en abril, aunque las ventas del grupo de control cayeron 0.2 por ciento mensual.

El presidente Donald Trump dijo que India ofreció eliminar todos sus aranceles a las importaciones provenientes de su país.

El Nasdaq cae 0.74 por ciento; el S&P 500 cede 0.31 por ciento y el Dow Jones retrocede 0.34 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.41 por ciento, a 57 mil 424 puntos.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que el PIB de la eurozona creció menos de lo que se esperaba en el primer trimestre de 2025, 0.3 por ciento trimestral contra 0.4 por ciento esperado, 1.2 por ciento anual; mientras que el PIB del Reino Unido creció más de lo que se esperaba, 0.7 por ciento frente a 0.6 por ciento esperado, 1.3 por ciento anual. La inflación de Alemania cayó 0.1 por ciento mensual en abril y 0.8 por ciento anual.

En tanto, en Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 0.98 por ciento, al igual que el Hang Seng, que lo hizo en 0.79 por ciento y en 0.68 por ciento el Índice Compuesto de Shanghái. Se comenta que Japón podría acordar reimportar autos fabricados en Estados Unidos, mientras India se habría comprometido a eliminar todos los aranceles de productos importados de Estados Unidos.

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio