°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renovación, recuperación, paz y armonía mundial, metas que planean para el futuro en Vietnam

El lenguaje no es bélico, ahora se vive la época de la armonía. Foto
El lenguaje no es bélico, ahora se vive la época de la armonía. Foto Kyra Núñez-Johnsson
10 de mayo de 2025 11:00

Vietnam, luego de derrotar hace 50 años nada menos que al ejército norteamericano y recuperar al país con todos los males ya narrados en la historia, celebrándolo el pasado 30 de abril con una masiva fiesta político-cívica de gran diplomacia internacionalista con la pompa que su desarrollo le ha permitido a esta nación empoderada ¿hacia dónde se dirige el país del heroico Ho Chi Minh?

Sus nuevas gestas son básicas: renovación, recuperación, vivir en paz y propiciar la armonía en sus relaciones internacionales, en suma, la transformación hacia una nueva era. Tienen el know how es decir las herramientas de un país en desarrollo acelerado: fuerza laboral, conciencia revolucionaria, acceso a la salud y a la educación… y sí, bajo planes concretos del gobierno socialista.

El lenguaje no es bélico, ahora se vive la época de la armonía y darle la victoria a la justicia, y no olvidan agradecer: a China, a la antigua Unión Soviética, a Cuba; el discurso oficial del Secretario del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, en la ceremonia del 50º aniversario de la liberación del sur y día de la reunificación nacional está lejos de aquél de la recriminación y denuncia durante la guerra, el actual acentúa la reconciliación y la cura de las heridas del atroz pasado, quizá por ello el grupo de migrantes vietnamitas en Estados Unidos en el desfile, recibió nutridos aplausos y vítores.

Nunca había oído el himno Vietnam Ho Chi Minh, el tío Ho, entonado a toda hora con un entusiasmo tal que pone a pensar que aún se vive aquella época cuando el ejército apelado en la clandestinidad “Charlie” o sea, Vietcong, o sea, comunista, planeaba en Hanoi en un sótano y en el bunker D67 en la Ciudadela Imperial de Thang Long, la genial estrategia de guerrillas del general Vo Nguyen Giap que los llevó en un mes de primavera a la victoria total y a la liberación del sur, pero no olvidemos el apoyo internacional de países potencia y de otros como México, y de Cuba en la intrincada red de los túneles de Cu Chi, y tampoco la solidaridad de los movimientos estudiantiles que clamaron exigiendo el fin de la guerra genocida; tampoco visitado tal cantidad de museos con exposiciones relacionados a la geste histórica y dándole el reconocimiento al Presidente Ho Chi Minh que resultó victorioso en cuatro guerras con China, Japón, Francia y Estados Unidos. 

Y de que el Tío Ho sabía, sabía. Su frase predictora en 1966 de este mundo actual: “La guerra puede durar 5, 10, 20 años o aún más. Hanoi. Haiphong. Y ciudades y fábricas serían destruidas pero el pueblo vietnamita nunca tendrá miedo. Porque lo más precioso es la independencia y la libertad”. 

Casi llegando a 1.4 millones de habitantes, Vietnam se mostró este mes orgulloso de su transformación: de un país dedicando todos sus esfuerzos al combate contra la ocupación de las fuerzas militares de Washington por tres décadas, a uno que actualmente se ubica entre los de más rápidos en crecimiento económico mundial, en promedio actual 6.9% y miran al 10% con las reformas legislativas que se preparan para el futuro en seguimiento a la exitosa campaña del Doi Moi iniciado en los años noventas.

¿Hacia dónde van? Lo anuncian: cerrar el nivel de pobreza que registra un bajísimo 4% entre los casi 104 millones de habitantes, y sin guerras, sin desigualdad ¿qué otro país podría dar semejante ejemplo? Claro que ayuda la política de escalera usada, que viene de lo alto de la dirigencia del Partido Comunista de Vietnam y baja todos los escalones de la población del norte al sur y si antes era su lema todo para el pueblo, ahora se diría todo para la nación.

Hace 48 años llegué a Hanoi, capital del país que recién salía de la guerra contra los Estados Unidos, minado, con estructuras destruidas, familias llorando a sus héroes y curando heridos y lamentando los destrozos de los B52 sin dejar el apoyo total para el hermano del sur bombardeado de manera genocida, temeroso de extranjeros pero nada menos que victorioso de la derrota al imperialismo yanqui con la toma del palacio en Saigón y la estampida de survietnamitas y norteamericanos tanto soldados como otros que ahí laboraban para Washington el 30 de abril de 1975 y la declaración de República Socialista de Vietnam el 9 de mayo de ese año.

Dejar Vietnam al fin de 1978 me entristeció, pero partí de regreso a México convencida de que se convertiría en un país de avanzada, no solamente social y políticamente sino económicamente. Y es lo que muestra a propios y extraños sobre todo en los últimos 15 años: un país de bienestar, próspero, abierto al mundo, super moderno en su estructura urbana, aún ruidoso ahora también gracias a las avalanchas turísticas que lo recorren, con embajadas de 80 países, donde hay más y más automóviles muchos VietFast hecho en Vietnam que exporta también a México, y sí, la incontable cantidad de bicicletas.

La amistad con México le dio a Vietnam en los años 90s. una óptica diferente al cómo planearía su desarrollo económico desde que la política del Doi Moi o renovación fue puesta en la balanza porque consideraron imposible dedicarle las ganas al plan económico sin incluir el sentir de la población, so riesgo de verse un día con una aparición guerrillera como la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que declaró la guerra al gobierno neoliberal y al Tratado de Norteamérica de Libre Comercio. Van con todo a lo que llaman Doi Moi.2, para ir a tono con la tendencia de la digitalización y el aumento comercial. 

En estas casi cinco décadas de mi primera residencia en Vietnam los regresos han sido constantes, lo que me permite confirmar que su progreso social y económico se ha generalizado del norte al sur, aunque de la reciente experiencia de testimoniar la gran fiesta de la unidad por la Reunificación del país en Ciudad Ho Chi Minh, es evidente que en el Norte aún se nota la tendencia pro USA mientras que en el norte aparte de su fervor socialista su empuje empresarial. Lo cierto es que a lo largo y a lo ancho del territorio el progreso es evidente, aunque se nota la influencia americana en el Sur y el Norte continúa siendo auténtico vietnamita.

No todo es miel sobre hojuelas, ciertamente, tampoco se trata de ser idealista. En lo general, las mujeres que lucharon en el Ejército de Caellos Largos hombro a hombro con el Vietcong por la liberación del sur, mejor dicho, sus descendientes en la población juvenil actual dominante, no son visibles a nivel paritario a nivel de los altos puestos políticos y económicos. Hay la Vicepresidenta del país, y también en la Asamblea Nacional y en muchos escalones de la política, la producción; hay mujeres sobresalientes y billonarias, como Nguyen Thi Phuong Thao, inventora y dueña de la compañía aérea VietJet; otras en la industria del acero y en el sector agrícola; la presidenta Nguyen Thi Tuyet de la Unión de Mujeres de Vietnam tiene en registro más de 12 millones compatriotas militantes, y ya de pasada, el lugar de preferencia para los turistas nacionales, regionales e internacionales en Hanoi es el Museo de la Mujer bajo la dirección de Nguyen Thi Tuyen. 

En el pasado ha quedado el país con mínima electricidad, el de puestos callejeros, el de los cupones para víveres (incluidos para diplomáticos y funcionarios de Naciones Unidas), el paso constante de las mujeres con sus blusas blancas ao canh y pantalones negros holgados ao dai cargando canastas con víveres agrícolas y el elegante Ao Dai es para ocasiones festivas -como la del cincuentenario- y formales, sino con ropa urbana y compran, como también los turistas, en Uniqlo, en Zara, en Hermès, Louis Vuiton, Prada y hasta se maravillan con las zapatillas de Louboutin, sin que en calles y avenidas los anuncios comerciales y espectaculares quiten la vista porque lo que hay son grandes carteles con lemas socialistas vietnamitas; tampoco le gritan al extranjero lien xo ni se asustan de ver hombres blancos y altos; los medios oficiales publican en varios idiomas incluyendo el español y los mall y salas de cine crecen sin parar.

Metas logradas, van por otras. Sin duda Vietnam seguirá cosechando victorias.

Fin del viaje 

Imagen ampliada

Francia, Canadá y Reino Unido exigen a Israel el cese de sus "acciones escandalosas" en Gaza

Israel busca tomar el control de este territorio palestino para derrotar al movimiento islamita Hamas, que atacó suelo israelí el 7 de octubre de 2023, pero la Organización de Naciones Unidas (ONU) alerta del creciente riesgo de hambruna en una Gaza bajo bloqueo.

Suprema Corte autoriza a gobierno de Trump retirar protecciones a 350 mil venezolanos

El estatus permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente porque sus países de origen se consideran inseguros debido a desastres naturales o conflictos civiles.

Trump anuncia que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones de paz

Agregó: “Las condiciones para ello se negociarán entre las dos partes, como sólo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Si no lo fuera, lo diría ahora, lo antes posible”.
Anuncio