°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplicará EU 'mano dura' contra tráfico de armas

Las autoridades exhibieron armas incautadas en operativos recientes al destacar los resultados de la operación Relámpago del Desierto, liderada por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Foto
Las autoridades exhibieron armas incautadas en operativos recientes al destacar los resultados de la operación Relámpago del Desierto, liderada por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de mayo de 2025 08:33

El agente especial de la oficina estadunidense para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés), Brendan Iber, recalcó que la administración de Donald Trump les instruyó aplicar mano dura para frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México.

La nueva política incluye tratar a los cárteles como organizaciones terroristas, para imputarles cargos más severos. Con esta designación, podemos agregar nuevos delitos y condenas agravadas, declaró Iber en una conferencia de prensa en Arizona, tras una reunión en la que participaron la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Investigaciones de Seguridad Nacional y el fiscal de distrito de Arizona.

Las autoridades exhibieron armas incautadas en operativos recientes al destacar los resultados de la operación Relámpago del Desierto, liderada por la CBP.

La principal misión de la ATF es reducir el crimen violento y combatir el tráfico de armas de los cárteles y las organizaciones terroristas (...), hacemos esto para evitar que los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas adquieran armas ilegales para sus actividades criminales, dijo Iber.

Asimismo, el agente agregó que la ATF continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y exigiéndoles responsabilidades.

Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de CBP-Tucson, declaró que las consecuencias del tráfico de armas han aumentado y no hay consideraciones de si es un ciudadano mexicano que apoya a las organizaciones terroristas internacionales o si es un ciudadano estadunidense.

A su vez, el fiscal del distrito de Arizona, Timothy Courchaine, aseveró que La Fiscalía de Estados Unidos está lista para apoyar a nuestros aliados en la aplicación de la ley y procesar los casos de tráfico de armas, especialmente aquellos que apoyan a organizaciones terroristas extranjeras que participan en actividades violentas en México y otros países, para detener esta actividad ilegal y desmantelar las organizaciones que el tráfico apoya.

Devastadora violencia en Baja California Sur

La oficina de asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado aseguró ayer que la violencia actual en Los Cabos y La Paz, Baja California Sur, es devastadora.

La agencia lamentó en un mensaje en X el reciente asesinato de Ulises Omar Cota Montaño, comandante de la Agencia Estatal de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia estatal, perpetrado el martes 22 de abril en La Paz.

Cota Montaño, sobrino del ex gobernador y hoy subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, fue emboscado por hombres armados frente a su domicilio en un fraccionamiento de La Paz.

(Con información de Arturo Sánchez Jiménez)


 

Imagen ampliada

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

En marzo de 1994 el ex agente del Cisen fue detenido, como elemento de prueba de su participación en el crimen, fue que su chamarra estaba salpicada de sangre del abanderado presidencial.

“Cuando un gobierno está cerca del pueblo, nunca se aleja”: Sheinbaum

Durante su gira por Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que este año “nos ha ido bien y que el próximo nos va ir todavía mejor”.

Encapuchados provocan destrozos en el Zócalo y Suprema Corte durante marcha la Generación Z

Varios manifestantes con rostros cubiertos lograron derribar vallas de seguridad frente a Palacio Nacional.
Anuncio