°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sequía en Sinaloa: cierran cinco presas por niveles críticos de almacenamiento

El cierre responde a la crítica situación que enfrentan los cuerpos de agua de Sinaloa, en los que el nivel del embalse ha caído a mínimos históricos.
El cierre responde a la crítica situación que enfrentan los cuerpos de agua de Sinaloa, en los que el nivel del embalse ha caído a mínimos históricos. Foto: cortesía El Debate de Sinaloa
30 de abril de 2025 14:30

Ciudad de México. La sequía excepcional que atraviesa Sinaloa continúa agravando el panorama hídrico del estado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca del Pacífico Norte, anunció el cierre de la presa Aureliano Bessassini Vizcarra, mejor conocida como presa El Salto, ubicada en el municipio de Elota. Con esta acción, ya son cinco las presas cerradas en el estado debido a los bajos niveles de almacenamiento.

El cierre responde a la crítica situación que enfrentan los cuerpos de agua de Sinaloa, en los que el nivel del embalse ha caído a mínimos históricos. La presa El Salto se une a otras cuatro que ya dejaron de liberar agua para uso agrícola, urbano o industrial.

Las otras presas que han cerrado sus compuertas son:

- Luis Donaldo Colosio (La Huites): con apenas el 3.5 por ciento de su capacidad, mantiene 112.3 millones de metros cúbicos (mm³) de agua.

- Josefa Ortiz de Domínguez: al 6.9 por ciento de su capacidad, retiene 46.7 mm³.

- Eustaquio Buelna: almacena sólo 9.6 mm³, lo que representa el 12 por ciento de su volumen total.

- Juan Guerrero Alcocer: con 5.1 mm³ disponibles, se encuentra al 9.6 por ciento.

Además, el resto de las presas sinaloenses aún activas mantienen extracciones extremadamente bajas, ninguna superior a los 10 metros cúbicos por segundo (m³/s), una señal clara de que el sistema hidráulico estatal está operando al límite.

Por ejemplo, la Miguel Hidalgo y Costilla se mantiene con un embalse de 227.2 mm³ (6.9 por ciento) y extrae 10 m³/s. La Gustavo Díaz Ordaz, al 13.18 por ciento, descarga sólo 5 m³/s. En el caso de la Guillermo Blake Aguilar, queda el 20.2 por ciento del agua (59.4 mm³) y se le extrae apenas 1 m³/s.

Otras presas como la Adolfo López Mateos (128 mm³, 4.2 por ciento), Sanalona (156 mm³, 5.4 por ciento) y José López Portillo (155.1 mm³, 6 por ciento) también registran niveles críticos, con extracciones que oscilan entre los 1.7 y 6.5 m³/s.

La situación ha encendido alertas tanto en el sector agrícola como en el urbano. La prolongada sequía, catalogada como “excepcional” por autoridades y especialistas, no sólo limita la disponibilidad de agua para riego, sino que también pone en riesgo el abasto para consumo humano en diversas regiones del estado.

Con información de El Debate de Sinaloa  

Imagen ampliada

Hallan sin vida a tigre de Bengala que por las lluvias escapó de zoológico en Puebla

El tigre de Bengala del zoológico Parque Animalia que las autoridades reportaron que ayer había escapado durante la emergencia por las lluvias, fue hallado sin vida, sepultado bajo un alud de tierra.

Chocan tractocamión y tráiler en la México-Puebla; se incendian ambos vehículos

Paramédicos atendieron a un hombre de 39 años que fue trasladado al hospital de San Martín Texmelucan en estado de salud reservado.

Evacuaron a 360 mil familias de la huasteca potosina por afectaciones pluviales

El titular de PC estatal, Mauricio Ordaz Flores, señaló que hay severos daños en los municipios de Tamazunchale, Tanquian de Escobedo y San Vicente Tancuayalab.
Anuncio