°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana repuntó en febrero; creció 1% pese a tensión comercial

Trabajadores de la construcción, en imagen del 14 de abril de 2025. Foto
Trabajadores de la construcción, en imagen del 14 de abril de 2025. Foto Roberto García Rivas
25 de abril de 2025 07:52

Ciudad de México. Contra todo pronóstico, la economía mexicana despuntó en febrero y rompió una racha de dos meses consecutivos a la baja, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar el Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), el organismo indicó que la economía mexicana avanzó 1 por ciento en su comparativa mensual –respecto a enero— con un impulso proveniente de las actividades secundarias, particularmente, de la construcción y las manufacturas.

El Igae funciona como un indicador que observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo.

En su comparativa anual –respecto a febrero de 2024—la actividad tuvo un avance de 0.5 por ciento, según el Inegi.

Febrero marcó el inicio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. El primer día del mes, el presidente Donald Trump amagó con aplicar aranceles de 25 por ciento a todas nuestras exportaciones, mismos que fueron suspendidos dos días después.

No obstante, el 11 de febrero, el inquilino de la Casa Blanca firmó una serie de decretos para imponer tarifas a las importaciones de acero y aluminio de 25 por ciento.

Cifras mensuales

De acuerdo con el Igae, las actividades primarias tuvieron un avance de 1 por ciento en febrero respecto al mes inmediato anterior.

El impulso provino de las secundarias, que en esa misma comparativa lograron crecer 2.5 por ciento, mientras que las terciarias –el sector servicios— tuvo un alza de 0.6 por ciento.

Según el Inegi, al interior de las actividades secundarias, la industria manufacturera tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento, mientras que el sector de la construcción avanzó 2.8 por ciento, ambos respecto a enero.

En tanto, en el sector terciario o de servicios, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros recreativos despuntaron 5.4 por ciento; los profesionales, científicos y técnicos 4.1 por ciento; y los de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación 2.5 por ciento.

Y en la comparativa anual, es decir, respecto a febrero de 2024, las actividades primarias tuvieron una contracción de 4.3 por ciento; las secundarias avanzaron 0.4 por ciento y las terciarias 1 por ciento, de acuerdo con el Inegi.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio