°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran con fuertes ganancias

La moneda mexicana acumuló una ganancia de 2.34 por ciento (47 centavos) en las últimas tres sesiones de apreciación.
La moneda mexicana acumuló una ganancia de 2.34 por ciento (47 centavos) en las últimas tres sesiones de apreciación. Foto Afp / Archivo
22 de abril de 2025 15:22

Ciudad de México. Los mercados cambiario y accionario mexicanos extendieron sus ganancias este martes, pese al rebote del dólar a nivel global.

La divisa mexicana logró su tercer avance consecutivo este martes, al registrar una apreciación diaria de 0.31 por ciento, equivalente a 6.11 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en 19.6530 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde octubre de 2024.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6680 pesos por dólar y un mínimo de 19.5250 unidades en el mercado al mayoreo.

La moneda mexicana acumuló una ganancia de 2.34 por ciento (47 centavos) en las últimas tres sesiones de apreciación.

El peso mexicano se posicionó dentro de las 10 monedas de países emergentes que presentaron mayores ganancias frente al dólar. A la par que la divisa estadunidense repuntó después de debilitarse por las crecientes tensiones. El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.71 por ciento, a 98.75 puntos.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su mejor cotización desde julio de 2024, al ganar este martes 1.90 por ciento, equivalente a mil 19.09 enteros, a 54 mil 777.84 puntos.

Impulsada por la ganancia de las acciones de América Móvil, 2.39 por ciento; Alfa, 4.40 por ciento; Cemex, 3.75 por ciento; Banorte, 4.96 por ciento; Gentera, 4.15 por ciento; Grupo México, 0.53 por ciento; Grupo Carso, 2.50 por ciento; Walmart, 4.31 por ciento, principalmente.

Desde la Casa Blanca se manifestó la necesidad de llegar a un acuerdo con China para desescalar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Pekín. Así, el oro se debilitó, y Wall Street cerró con fuertes ganancias, superiores al 2 por ciento.

El Nasdaq subió 2.71 por ciento, a 16 mil 300.42 puntos; mientras que el S&P 500 ganó 2.51 por ciento, a 5 mil 287.75 enteros. El Dow Jones, por su parte, avanzó 2.66 por ciento, a 39 mil 186.98 unidades.

Mientras los inversionistas asumieron más riesgo, el oro aminoró su paso hacia los nuevos niveles récord, luego de tocar los 3 mil 500 dólares, comenzó a caer este martes. Los futuros del metal amarillo perdieron 0.97 por ciento, a 3 mil 392 dólares la onza troy.

El precio del petróleo estadunidense intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 1.95 por ciento, hasta los 64.31 dólares el barril, tras nuevas sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Sayed Asadulá Emamjomé, un magnate iraní del gas licuado.

Imagen ampliada

Producción manufacturera en EU se estanca en julio

Empresas afrontan mayores costos derivados de los aranceles a la importación.

Pemex prepara renovación de buena parte de su refinería en Texas

La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270 mil bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dijeron las fuentes.

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.
Anuncio