°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleo formal en México crece 1% en lo que va del año

Los sectores con incremento fueron el comercio (2.6 por ciento), transportes y comunicaciones (2.3) servicios sociales y comunales (2.1), la industria eléctrica (1.8) y servicios para empresas (1.7 por ciento). Foto
Los sectores con incremento fueron el comercio (2.6 por ciento), transportes y comunicaciones (2.3) servicios sociales y comunales (2.1), la industria eléctrica (1.8) y servicios para empresas (1.7 por ciento). Foto Cuartoscuro/ Archivo
07 de abril de 2025 14:15

Ciudad de México. Los empleos formales en México han tenido un crecimiento mínimo (1 por ciento) en lo que va del año y por debajo de las cifras alcanzadas en el mismo periodo de la última década, con 226 mil 731 nuevas plazas, de las cuales 67.6 por ciento son permanentes. El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que al 31 de marzo están afiliados 22 millones 465 mil 110 trabajadores.

Sólo en el mes de marzo se abrieron 34 mil 179 puestos, equivalente a un aumento de sólo 0.2 por ciento con respecto a febrero y los estados de la República con el mayor crecimiento son Guerrero (5.4 por ciento), estado de México (4), Colima (3.8), Nuevo León (3.5), Hidalgo (2.4) y Chiapas (2 por ciento).

En tanto, 12 entidades reportan una tendencia negativa: Tabasco (-8.6 por ciento), Campeche (-6.2), Zacatecas (-3.2), Baja California (-2.4) Sonora (-2.4), Sinaloa (-1.9), Morelos (-0.8), Chihuahua (-0.7), Tamaulipas (-0.4), Coahuila (-0.4), Veracruz (-0.04) y Ciudad de México (-0.03 por ciento).

Otro indicador con reporte negativo es el del número de patrones afiliados al IMSS. Con un millón 48 mil 438 empresas, la  variación anual es de -2.3 por ciento, de acuerdo con el reporte del organismo.

En cuanto a los sectores productivos, los mayores descensos en los puestos de trabajo se registraron en la construcción con -5.2 por ciento, la industria extractiva (-2), el agropecuario (-1.5), y la industria de transformación (-0.1 por ciento).

Los sectores con incremento fueron el comercio (2.6 por ciento), transportes y comunicaciones (2.3) servicios sociales y comunales (2.1), la industria eléctrica (1.8) y servicios para empresas (1.7 por ciento).

A su vez, el salario básico de cotización promedio se ubicó en 619.3 pesos, lo cual representa un aumento nominal anual de 7.3 por ciento, informó el Seguro Social.

 

Imagen ampliada

IMSS envía más de 40 toneladas de víveres a damnificados por lluvias

Llama a la población a sumarse para ayudar a los necesitados.

Sindicatos de Educación Media Superior anuncian marcha por mejoras laborales

La jornada nacional de movilización será el 28 de octubre y partirá de Palacio Nacional a la Cámara de Diputados.

La Escuela es Nuestra cuenta con mecanismos de control y corresponsabilidad:senador por Coahuila Luis F. Salazar

Salazar precisó que las acciones del programa LEEN no se limitan a reparaciones menores, sino que se ejecutan conforme a reglamentos estatales y federales de construcción.
Anuncio