°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanza el IPM su nivel más alto en marzo: Inegi

Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual.
Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual. Foto La Jornada /Archivo
01 de abril de 2025 09:01

Impulsado por el volumen esperado de pedidos y de producción, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México, alcanzó en marzo de 2025 su nivel más alto en siete meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad manufacturera mexicana, medida a través del IPM, registró en marzo un avance mensual de 0.4 puntos, luego de un avance de un punto del mes previo y 0.2 puntos frente a marzo de 2024, con datos desestacionalizados, al ubicarse en 52.2 unidades, que supone expansión en la industria, siendo su mejor nivel desde agosto pasado.

Respecto de sus componentes, se observaron avances en el volumen esperado de pedidos de 1.6 puntos mensual en el tercer mes del año; mientras que en su comparación anual cayó 2.8 puntos. El volumen esperado de la producción también subió, pero 0.9 puntos mensual y 4.2 enteros anual.

Del otro lado de la moneda, el personal ocupado no presentó variación; oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, retrocedió 0.1 enteros, y en inventarios de insumos, 2.6 puntos.

Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual. A su interior, cuatro de los cinco rubros mostraron alzas anuales; el restante cayó.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete agregados que integran el IPM registraron aumentos anuales, mientras que tres restantes presentaron reducciones.

En marzo del presente año y con cifras originales, los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule avanzó 5.4 puntos. Equipo de transporte subió 3.7 puntos. Productos metálicos subieron 2.6 unidades.

El agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó un descenso anual de 1.1 puntos.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio