°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanza el IPM su nivel más alto en marzo: Inegi

Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual.
Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual. Foto La Jornada /Archivo
01 de abril de 2025 09:01

Impulsado por el volumen esperado de pedidos y de producción, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México, alcanzó en marzo de 2025 su nivel más alto en siete meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad manufacturera mexicana, medida a través del IPM, registró en marzo un avance mensual de 0.4 puntos, luego de un avance de un punto del mes previo y 0.2 puntos frente a marzo de 2024, con datos desestacionalizados, al ubicarse en 52.2 unidades, que supone expansión en la industria, siendo su mejor nivel desde agosto pasado.

Respecto de sus componentes, se observaron avances en el volumen esperado de pedidos de 1.6 puntos mensual en el tercer mes del año; mientras que en su comparación anual cayó 2.8 puntos. El volumen esperado de la producción también subió, pero 0.9 puntos mensual y 4.2 enteros anual.

Del otro lado de la moneda, el personal ocupado no presentó variación; oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, retrocedió 0.1 enteros, y en inventarios de insumos, 2.6 puntos.

Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, por tercer mes consecutivo, lo que representó un crecimiento de 2.3 puntos en su comparación anual. A su interior, cuatro de los cinco rubros mostraron alzas anuales; el restante cayó.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete agregados que integran el IPM registraron aumentos anuales, mientras que tres restantes presentaron reducciones.

En marzo del presente año y con cifras originales, los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule avanzó 5.4 puntos. Equipo de transporte subió 3.7 puntos. Productos metálicos subieron 2.6 unidades.

El agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó un descenso anual de 1.1 puntos.

Imagen ampliada

Moneda mexicana reacciona ante extensión de plazo de aranceles; cotiza en 18.77

El peso se recuperó ligeramente pese a la fortaleza del dólar. El presidente Donald Trump afirmó que las negociaciones con México son complejas debido a la problemática en la frontera.

BBVA ganó 57.4 mil mdp en el primer semestre, 9% más que en 2024

De acuerdo con el informe de resultados del primer semestre de 2025 la actividad económica en el país “se ha desacelerado", debido a la incertidumbre que han generado las amenazas arancelarias EU.

Prórroga a aranceles para México, logramos 90 días para construir un acuerdo: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles para mañana a los productos mexicanos.
Anuncio