°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras el anuncio de Trump, cotización del peso comenzó a dar bandazos

Según el Banco de México el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.16 pesos por dólar y un mínimo de 20.07 unidades en el mercado al mayoreo. Foto
Según el Banco de México el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.16 pesos por dólar y un mínimo de 20.07 unidades en el mercado al mayoreo. Foto María Luisa Severiano / Archivo
27 de marzo de 2025 07:12

La moneda mexicana, que había cerrado en el mercado interbancario con una caída de 0.33 por ciento, a 20.1370 unidades por dólar spot, enfrentó presiones por los aranceles automotores de 25 por ciento que el presidente estadunidense, Donald Trump, prometió que serán permanentes durante su mandato.

En operaciones electrónicas e internacionales, el peso dio bandazos y alcanzó cotizaciones de 20.24 y luego bajó a 20.1930 por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.1690 pesos por dólar y un mínimo de 20.0780 unidades en el mercado al mayoreo. En tanto, los operadores esperan la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves, donde descuentan que el banco central recortará la tasa de 9.5 a 9 por ciento.

Los últimos repuntes en los intereses de la deuda estadunidense a 10 años (4.348 por ciento) se han producido en paralelo a la recuperación del dólar. El Nasdaq cayó 2.04 por ciento, hasta 17 mil 899.02 enteros, donde las más perjudicadas fueron las compañías de alta capitalización, mientras el S&P 500 retrocedió 1.12 por ciento, a 5 mil 712.20 unidades. El Dow Jones cedió 0.31 por ciento, a 42 mil 454.79 puntos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.75 por ciento, a 52 mil 806.89 unidades.

Hablar de los mercados es hablar de la economía real, ya que éstos son un reflejo de lo que ocurre en ella. Si la economía marcha bien, los mercados marchan bien; en pocas palabras, cuando la economía marcha mal, los mercados marchan mal. Hay una correlación directa que nos tiene en un mal rumbo en ambas variables, afirmó Juan Musi, analista de Alpha Patrimonial.

En las primeras operaciones del jueves, las acciones de los principales fabricantes automovilísticos japoneses cayeron más de 3 por ciento. Toyota, la marca más vendida del mundo, se depreció 3.7 por ciento en la apertura de la bolsa de Tokio. Nissan cayó 3.2 por ciento, Honda bajó 3.1 y Mitsubishi Motors lo hizo en 3.7 por ciento.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.