°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa CNDH 'mordaza' de la Corte en temas electorales

Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, durante una comparecencia en el Senado, el 25 de octubre de 2024. Foto
Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, durante una comparecencia en el Senado, el 25 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco
26 de marzo de 2025 07:48

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó no pronunciarse nunca más en materia electoral y eliminar dos declararaciones de 2022 en las que mencionó la reforma comicial. Lo anterior, tras resolver una controversia constitucional promovida por Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

La CNDH, que preside Rosario Piedra Ibarra, dijo que es la primera vez en su historia que el máximo órgano jurisdiccional la sanciona, y lo más grave, la censura y limita en sus funciones.

Advirtió que es una amenaza, que no debe ser minimizada, a la existencia misma del sistema no-jurisdicicional mexicano, porque además atenta contra su calidad de institución nacional de defensa de los derechos humanos (INDH), de acuerdo con Los Principios de París, que le reconoce el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH). Esto es algo que hay que decir claramente: no ha pasado en ninguna parte del mundo.

En un comunicado, anunció que acatará el fallo, pero consideró que los razonamientos e interpretación la SCJN son regresivos y restrictivos “de la más amplia defensa de los derechos humanos".

Las declaraciones que la CNDH debe eliminar son las DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022, que surgen de la recomendación general 46/2022 sobre violaciones graves a derechos humanos, así como transgresiones al derecho a la democracia, a la protesta social y a la reunión y asociación cometidas por el Estado entre 1951 y 1965.

Estos documentos generaron un enfrentamiento entre el INE y la comisión, ya que mutuamente se acusaron de invasión de sus respectivas esferas competenciales, lo que llegó a la SCJN.

La CNDH destacó que el fallo sólo refuerza la evidente necesidad de reforma de las instituciones que tienen por mandato el cumplimiento del orden constitucional, esencia de la recomendación general 46/2022, a fin de buscar que prevalezca una verdadera democracia, que permita que los derechos sean ejercidos a plenitud por todas las personas.

Deploró el razonamiento de la Corte, pues los derechos político-electorales son parte de la esfera de los derechos humanos, cuya defensa corresponde a las facultades de este organismo nacional.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.