°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reduce 44% violencia en Guanajuato tras la detención de José Remedios N: SSPC

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 25 de marzo de 2025. Foto
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 25 de marzo de 2025. Foto Germán Canseco
25 de marzo de 2025 08:25

Tras la detención de José Remedios N , identificado como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato, la incidencia de asesinatos en esa entidad se redujo en 44 por ciento, al pasar de un promedio diario de 12.7 a 7 asesinatos cada día, lo que ha permitido que en esta última semana Guanajuato no encabezará la lista de homicidios a nivel nacional, informó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Por su parte, conforme a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que entre septiembre de 2024 a marzo de este año, se cometen 19 asesinatos menos todos los días. La mandataria destacó la aprehensión de José Remedios porque esto permitió reducir la violencia en la entidad.

Hoy se trasladan los secretario de Seguridad Pública y Defensa Nacional a Guanajuato para reunirse con la gobernadora, Libia García, para afinar nuevas acciones para enfrentar la violencia en la  entidad.

García Harfuch destacó además que en esta administración federal se han detenido a 15 mil 887 personas relacionados con delitos de alto impacto, además de que se han decomisado más de 8 mil armas, mil 347 kilos y dos millones de pastillas de fentanilo.

Asimismo, dijo que en el operativo de la frontera norte, puesto en marcha desde el 5 de febrero se han detenido a mil 748 personas, se han incautado mil 562 armas, 7 mil 884 cargadores, 129 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de fentanilo.

Imagen

Marcela Figueroa, titular del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de marzo de 2025. Foto Germán Canseco

Por su parte, Marcela Figueroa, titular del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dijo que conocer e los datos de marzo, en lo que va de este sexenio, la reducción de homicidios alcanza ya 22.4 por ciento, al pasar de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 67.4 en marzo de este año. Asimismo,en el comparativo de 2018 a 2025, el descenso de asesinatos bajaron en 27 por ciento, al pasar de 100.5 diarios a 67.4 víctimas.

La funcionaria ratificó que seis estados concentran casi el 50 por ciento del total de homicidios en el país, destacando Guanajuato, donde se registraron 277 víctimas en lo que va de marzo, esto representa el 17 por ciento del total nacional.

Sin embargo, el estado de México ya ocupa el segundo lugar con 121 asesinatos en marzo, eso es el 7.8 por ciento del total en el país. Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Sonora, son los otros 4 estados con niveles importantes de violencia

Imagen ampliada

"Probable" visita de Rubio a México para cerrar acuerdo de seguridad: CSP

"Viene el primer ministro de Canadá (Mark Carney); va a venir el presidente de Francia (Emmanuel Macron), y se está viendo” que venga Marco Rubio “para poder cerrar el acuerdo de seguridad”, dijo.

Sheinbaum ratifica: no hay “operativo especial” de la DEA en México

Remarcó que desconoce el objetivo que tenga la agencia de la Casa Blanca “al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”.

Vagón de Tren Maya no descarriló, se desvió aguja en cambio de vía: Lozano

Se reportó FGR del  incidente para que evalúe daños, verifiquen las causas del percance y hasta entonces establecer acciones correctivas para garantizar la seguridad de los pasajeros.