°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Jalisco instala comisión especial para atender desapariciones

Imagen
El Congreso del Estado instaló la comisión especial para atender la desaparición de personas. Al evento acudieron algunas madres integrantes de colectivos buscadores. Foto Juan Carlos G. Partida
25 de marzo de 2025 20:51

Guadalajara, Jal. El Congreso del Estado instaló la comisión especial para atender asuntos en materia de desaparición de personas en Jalisco, en un acto al cual acudieron algunas madres integrantes de colectivos buscadores,cuya principal intención es coordinar acciones entre la sociedad civil y las autoridades para combatir las redes de crimen organizado.

Miembros de los colectivos Luz de Esperanza o Hasta Encontrarles dieron a conocer sus testimonios de dolor y fe inquebrantable, en los cuales afirmaron que lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, es uno de los acontecimientos más fuertes que han vivido desde que sus seres queridos desaparecieron, ante la mezcla de sentimientos que ha despertado conocer las atrocidades del lugar y la ropa, zapatos y enseres personales encontrados.

También acusaron que continúa la negligencia y burocracia a la que se enfrentan en la búsqueda de sus familiares, acusando el abandono institucional que han vivido en especial durante el último sexenio con Enrique Alfaro como gobernador, así como pugnaron para evitar confrontar a los colectivos y evitar el desprestigio de las madres buscadoras por intereses políticos.

“Les presto mis zapatos por 4 años y medio para que sepan todo lo que he vivido, todo lo que se ha peleado, todo lo que se ha hecho para llegar hasta aquí”, expresó emocionada María de Jesús Aguilar Solís a los diputados de las diferentes bancadas partidistas que realizaron la reunión.

La legisladora Candelaria Ochoa dijo que propuso una iniciativa de reforma al artículo 30 de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco para que los colectivos sean reconocidos y con ello se garanticen los elementos materiales, insumos y mecanismos necesarios para la búsqueda de sus seres queridos.

La legisladora de Hagamos, Valeria Ávila, afirmó que la comisión naciente debe incidir para que el gabinete estatal de Seguridad, cuya comparecencia estaba programada la semana pasada y se pospuso de forma indefinida, sea llamado a rendir cuentas ante el Congreso luego que desde septiembre pasado se aseguró el rancho sin encontrar lo que luego pusieron en evidencia los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores.

El diputado independiente y ex morenista Alejandro Puerto Covarrubias insistió en que “el debate político es el primer ejercicio donde se da reconocimiento al dolor de los miles de familias”, solicitó limpiar las instituciones que están contaminadas por el crimen organizado y esclarecer las condiciones en que desaparecen las personas.

La diputada Tonantzin Cárdenas Méndez, del partido Futuro y quien estará a cargo de la comisión, dijo que la agenda se coordinará con las instancias en la materia para aportar en conjunto con el gobierno estatal y federal soluciones para combatir las redes del crimen organizado.

Escapa del Cereso presunto líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa

La fuga fue detectada la mañana del lunes durante el pase de lista habitual, cuando personal penitenciario advirtió la ausencia del interno

Incendio forestal sin control en Epazoyucan, Hidalgo

Los vecinos han reportado que  el fuego avanza rápidamente por pastizales, hierba seca y arbustos

Guanajuato: registra León una baja de 46.3% en homicidios

“En el mes de abril del presente año se tuvieron 44 homicidios dolosos, mientras que, en el mismo mes del 2024, fueron 82, una reducción del 46.34% de este delito”, precisó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Anuncio