°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aun sin aranceles, México va a la baja

En la imagen, contenedores en el puerto de Long Beach, California.
En la imagen, contenedores en el puerto de Long Beach, California. Foto Afp
25 de marzo de 2025 07:43

Afectada por el estancamiento de los servicios y el comercio, así como por la caída del sector industrial, la debilidad de la economía de México se extendió a enero de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), publicado cada mes, registró una baja de 0.2 por ciento en el primer mes del año, su segundo retroceso consecutivo. A tasa anual no se movió, luego de una caída de 0.7 por ciento en diciembre.

Aun sin los aranceles con que ha amenazado Estados Unidos y sin ajuste en las cifras, la economía mexicana retrocedió 0.1 por ciento a tasa anual. Los servicios se estancaron en el mes y la industria volvió a caer.

Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina, advirtió que ante la debilidad en enero crece la posibilidad de una contracción trimestral, lo que constituiría una recesión técnica.

La cifra sin ajustar presentará en marzo el efecto positivo anual de la Semana Santa. Para evitar la contracción trimestral se necesitaría un extraordinario repunte en (ese mes), pero no se alcanza a ver, precisó el analista en una publicación en su cuenta de X.

El indicador oportuno de la actividad económica (IOAE), que permite hacer estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, prevé una ligera recuperación en enero, pero el dato oficial de este indicador confirma el debilitamiento.

El sector primario, que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, reportó un crecimiento de 3.1 por ciento mensual en enero y de 14.6 por ciento frente al mismo mes de 2024, debido a que las sequías aminoraron.

No obstante, el sector secundario (industria) retrocedió 0.4 por ciento en enero frente a diciembre de 2024, la cuarta caída consecutiva, y hubo una contracción de 2.8 por ciento anual, por lo que acumuló cinco retrocesos anuales.

El sector terciario, que incluye servicios y comercio, no presentó variación en enero y creció uno por ciento en comparación con el mismo mes de 2024.

El área de estudios económicos de Banamex estimó una caída del PIB de 0.5 por ciento en el primer trimestre. Añadió que la producción industrial se ha debilitado en parte por la atonía de las manufacturas en Estados Unidos, la caída de la minería y, recientemente, por la pérdida de impulso de la construcción, especialmente la pública.

Imagen ampliada

Financiamiento privado de AL representa el 0.6% del crédito global: Moody's

En diciembre de 2024, los activos administrados totales en México eran de 228 mil millones de dólares, de 116 mil millones de dólares en Colombia y de 43 mil millones de dólares en Perú.

Aseguradoras registran los primeros mil 200 siniestros por lluvias

En las zonas afectadas que no será necesario que tengan la unidad, pues se entiende que la corriente lo daño o desapareció; se pagará conforme está contratada la cobertura en su póliza de seguro.
Anuncio