°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mediación de EU centrada en acuerdo de tierras raras en Kiev

Una fotografía tomada el 23 de marzo de 2025 muestra una vista del hotel Ritz-Carlton en Riad, donde se llevan a cabo conversaciones con mediación estadunidense para intentar alcanzar un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Una fotografía tomada el 23 de marzo de 2025 muestra una vista del hotel Ritz-Carlton en Riad, donde se llevan a cabo conversaciones con mediación estadunidense para intentar alcanzar un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto Afp
24 de marzo de 2025 15:07

Moscú. Mientras delegaciones técnicas de Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos, intentaron en Arabia Saudita superar este lunes las objeciones y dudas de ambas partes para comenzar la tregua a los ataques contra la infraestructura energética de su enemigo y extenderla a la navegación en el mar Negro, todo indica que la reunión que sostuvieron ucranios y estadunidenses el domingo se centró en otros temas de especial interés para Washington, como el acuerdo sobre tierras raras, y para Kiev, como la ayuda militar y financiera.

Al menos, de acuerdo con los despachos de las agencias noticiosas internacionales, esta mañana al salir de una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, el presidente estadunidense, Donald Trump, dio por hecho que “pronto” se firmará con Ucrania el acuerdo sobre tierras raras.

“En realidad, (el secretario del Tesoro de Estados Unidos) Scott (Bessent) me comentó que el acuerdo sobre metales raros con Ucrania está casi listo. Pronto lo van a firmar”, cita a Trump la agencia oficial rusa Tass y la británica Reuters agrega que el magnate republicano “espera que pronto se va a firmar un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania sobre el reparto de las ganancias de la extracción de las tierras raras en Ucrania”.

Según Trump, en Arabia Saudita, además de la tregua energética, se está negociando “la cuestión territorial”, posibles “líneas de separación”, y el control estadunidense sobre una “gran central atómica” ucrania, dando a entender que se trata de la de Zaporiyia en manos de Rusia como parte de otro entendimiento que le gustaría alcanzar: que los consorcios estadunidenses adquieran o, de perdida, administren el sistema energético de Ucrania.

En las reuniones bilaterales entre Ucrania y Estados Unidos (del domingo, que duró seis horas, y de este lunes, después de la de los rusos) sólo se tiene la certeza de que participaron el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el coronel Pavel Palis, subjefe de la Oficina de la Presidencia ucrania. 

No se sabe si finalmente asistieron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero de seguridad nacional, Mike Waltz, como había adelantado Steve Witkoff, el enviado de Trump que hace unos días viajo a Rusia para hablar con el presidente Vladimir Putin, pues la parte ucrania no quiso confirmarlo ni desmentirlo ni tampoco se publicaron fotografías del encuentro que tuvo lugar en el hotel Ritz Carlton de Riad.

En contraste, el nivel de los representantes rusos y estadunidenses que comenzaron a hablar este lunes de la tregua energética y de la navegación en el mar Negro no parece el más adecuado para resolver los asuntos que mencionó Trump.

Los estadunidenses estuvieron representados por Andrew Peek, funcionario del consejo de seguridad nacional de Estados Unidos, y Michael Anton, director de planificación de políticas de EU y los rusos por el senador Grigori Karasin, presidente del comité de política exterior de la Cámara Alta, y por el general Serguei Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), ambos “expertos en Ucrania”.

Aún no se sabe qué acordaron o qué no pudieron acordar tras más de doce horas de intensa conversación, pero se filtró a las agencias que este martes van a difundir una declaración conjunta ruso-estadunidense que sus equipos “están trabajando” (en Arabia Saudita las conversaciones terminaron casi a media noche).

Entre tanto, este lunes por la mañana, cuando todavía no había comenzado la reunión con los estadunidenses, el ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de haber lanzado un dron hacia la estación de bombeo de petróleo Kropotkinskaya, que pertenece al Consorcio del Oleoducto del Caspio, en la región rusa de Krasnodar.

El parte castrense indica que esta madrugada “los sistemas de defensa antiaérea (rusos) derribaron un aparato aéreo no tripulado a siete kilómetros de la infraestructura energética internacional (el oleoducto entre Tengiz, Kasajistán, y el puerto ruso de Novorossisk, en el mar Negro) y sus fragmentos cayeron en la zona de la estación ferroviaria Kavkazkaya”.

La dependencia militar rusa, que denunció que el sábado Ucrania atacó un yacimiento de gas en Crimea y el domingo la estación de bombeo de Valuika en la región de Belgorod, sostiene que “pese a que Zelensky declaró que aceptaba la tregua energética propuesta por Estados Unidos, su régimen sigue atacando con drones y misiles Himars (estadunidenses) la infraestructura energética, incluyendo la internacional, en territorio ruso”.

Esto, en su opinión, “demuestra que es imposible llegar a acuerdos con el régimen de Kiev”.

Ucrania no niega esos ataques, el propio Zelensky aclaró que Ucrania, igual que Rusia, cree que se deben aclarar detalles importantes de la tregua energética de 30 días y se comprometió a declarar el comienzo de ese alto el fuego cuando lo acuerden las delegaciones en Arabia Saudita. 

Umerov y Palis, según trascendió a la prensa ucrania, llevaron a esa cita la iniciativa de no limitar a instalaciones energéticas, sino también a todo tipo de infraestructuras civiles, con una lista detallada de fábricas y hospitales, entre otras demandas.

Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio