°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuerzas federales desmantelan en Sinaloa 12 ‘narcolaboratorios’

El gabinete de seguridad dio a conocer que estos golpes fueron asestados por personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, y con la colaboración de la Fiscalía General de Sinaloa y de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad.
El gabinete de seguridad dio a conocer que estos golpes fueron asestados por personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, y con la colaboración de la Fiscalía General de Sinaloa y de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad. Foto Defensa
22 de marzo de 2025 14:31

Ciudad de México. Autoridades federales aseguraron 12 narcolaboratorios en los municipios de Culiacán, Elota y Cosalá, presuntamente relacionados con las facciones de Los Chapitos y Mayos del cártel de Sinaloa.

El gabinete de seguridad dio a conocer que estos golpes fueron asestados por personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, y con la colaboración de la Fiscalía General de Sinaloa y de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad.

A través de labores de reconocimiento personal militar localizó asentamientos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, con diversas sustancias químicas, además de bombas de agua, reactores, bidones, tambos, costales, condensadores, tanques de gas y destiladores, entre otros utensilios.

En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron ubicados en las localidades de El Canario, Palo Verde, El Tecomate, Limón de Telleache, Vizcaíno, Corral Viejo, El Pozo y Walamito; mientras que en Elota se localizó en El Espinal, y en Cosalá, en los poblados de Palmillas y San José de las Bocas.

Todos los narcolaboratorios fueron asegurados y desmantelados, y se dio vista al Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

Imagen ampliada

Se invertirán 700 mdp para apoyar producción de carne de alta calidad en Durango: CSP

La mandataria reconoció el trabajo de la Sader en la disminución de la plaga del gusano barrenador, razón por la cual EU cerró sus fronteras al ganado mexicano.

Traducen Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias

El documento se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes, y alcanzará a casi 400 mil estudiantes, aseguró María Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva.

Las indígenas, ante barreras de género, etnicidad y clase

Ante las crisis de los cuidados y la climática, ONU Mujeres exigió reconocer los derechos y las voces de las mujeres indígenas como cuidadoras de la vida, guardianas de la biodiversidad y protagonistas en la protección del planeta.
Anuncio