°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú declara emergencia en la capital tras asesinato de cantante

La decisión, que entra en vigor este martes, restringe la libertad de reunión en interiores o lugares públicos, así como el libre tránsito. Foto
La decisión, que entra en vigor este martes, restringe la libertad de reunión en interiores o lugares públicos, así como el libre tránsito. Foto Afp
Foto autor
Ap
17 de marzo de 2025 22:20

Lima. El gobierno de Perú decretó este lunes un estado de emergencia en la capital por 30 días, durante los cuales se restringirán varios derechos constitucionales y se desplegará a las fuerzas armadas, después de que el cantante de un popular grupo de cumbia fue asesinado en medio de la ola de violencia que azota al país.

La decisión, que entra en vigor este martes, restringe la libertad de reunión en interiores o lugares públicos, así como el libre tránsito. También faculta a las fuerzas de seguridad para ingresar a cualquier residencia sin la necesidad de un permiso judicial, o detener a una persona sin contar con una orden de un juez.

No es la primera vez que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte implementa este tipo de medidas. Varios distritos de Lima estuvieron bajo orden de emergencia entre septiembre y diciembre del año pasado, cuando se registraron una serie de manifestaciones debido al alto número de extorsiones en el país. A pesar de las restricciones, la tasa delictiva permaneció en una cifra elevada, por lo que los expertos no creen que sea de utilidad.

La decisión del gobierno se produce horas después de que varios grupos políticos presentaron tres pedidos para censurar al ministro del Interior Juan José Santiváñez por no tener “medidas concretas y planes estratégicos” para enfrentar la ola de criminalidad

Las mociones de censura contra el ministro fueron ingresadas a trámite tras alcanzar 33 votos entre los 130 miembros del Parlamento unicameral. La censura podrá ser sometida a votación a partir del jueves. Se requieren al menos 66 sufragios para forzar la renuncia del funcionario.

Tanto el gobierno como el legislativo reaccionaron mientras se velaba a Paul Flores, vocalista del grupo Armonía 10, en la ciudad de Piura, en el norte del país, después de que fue asesinado a balazos el domingo en Lima. El funeral del músico de 39 años se realizó en su casa, a donde se ha presentado un gran número de personas. Otros grupos musicales se preparan para interpretar melodías muy cerca de su féretro, antes de que sea sepultado el miércoles.

Flores recibió dos disparos cuando desconocidos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el autobús en que viajaba el grupo musical. Tras su muerte, otros grupos de cumbia se quejaron de la inseguridad que viven a causa de las extorsiones.

No fue el único acto de violencia del fin de semana. El sábado, una explosión en las inmediaciones de un restaurante capitalino dejó 11 heridos, y el domingo se activó una bomba lacrimógena dentro de una discoteca en la ciudad de Chiclayo, lo que dejó ocho personas lesionadas, según la policía.


 

Imagen ampliada

Anuncia Trump segundo encuentro con Putin

Rusia reitera que EU no debe abastecer a Ucrania de misiles Tomahawk. Zelensky acude hoy a la Casa Blanca.

En Lima, estado de emergencia por protestas

Jóvenes inconformes con el gobierno ahora exigen justicia por un asesinato cometido por un policía.

“No tendremos más opción que matarlos”, Trump a islamitas

Trump insistió en que Israel regresaría “a esas calles (en el enclave palestino) tan pronto como yo lo diga. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”.
Anuncio