°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luna de sangre iluminó los cielos de América

Secuencia del eclipse lunar. Foto
Secuencia del eclipse lunar. Foto José Carlo González
15 de marzo de 2025 09:22

El eclipse lunar, conocido como Luna de sangre, iluminó el cielo de rojo la noche del jueves y los primeros minutos de ayer. El fenómeno astronómico se apreció en todo su esplendor en parte del continente americano, con mayor visibilidad en Estados Unidos, México, Colombia y Argentina.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) aprovechó el espectáculo para realizar distintas mediciones durante su desarrollo, informó en su página de Internet.

Destacó el estudio de la atmósfera, que es la sombra de la Tierra que cubrió la Luna, cuando el planeta la oscurece, la luz que atraviesa la atmósfera se filtra a través de partículas como polvo, contaminación o polen y modifica el color rojizo que se nota en el satélite natural, de tal manera que a mayor cantidad de partículas en la atmósfera terrestre, más intenso fue el color rojo que adquirió.

También se pudo observar una perfecta alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol, además de la observación de Júpiter y Marte.

Por su parte, el módulo de aterrizaje Blue Ghost, de Firefly, que se encuentra en el satélite natural desde el 2 de marzo, pudo observar el fenómeno astronómico de manera inversa, es decir, la Tierra ocultando al Sol. Aunque la observación no es su misión, el equipo fue enviado a la región Mare Crisium de la Luna para una tarea de 14 días, el cual transporta instrumentos científicos y tecnología de la NASA que ayudarán a comprender el subsuelo lunar en un lugar que no había sido explorado anteriormente.

El resultado de las imágenes y mediciones que envíe el módulo servirán para conocer y diferenciar la temperatura histórica de la Luna, lo que es una piedra angular para comprender la evolución de los mundos sólidos. El pasado eclipse lunar total se produjo en mayo de 2022.

En el país se pudo apreciar a simple vista desde las 22 horas y el punto máximo ocurrió a las 00:58 horas. La UNAM realizó una transmisión en vivo en su página en Facebook. El próximo eclipse lunar total visible en México será el 3 de marzo de 2026.

En Bogotá, Colombia, el fenómeno pudo apreciarse sólo por momentos debido a la temporada de lluvias que tiene esa región. El planetario de esa ciudad aprovechó la ocasión para acercar de manera virtual al satélite terrestre a las personas mediante una recreación digital proyectada en su enorme domo, uno de los más grandes de Latinoamérica.

Imagen ampliada

Nuevo análisis muestra que Encélado, luna de Saturno, podría albergar vida

Investigadores reexaminaron con gran detalle los datos obtenidos cuando Cassini realizó su sobrevuelo más cercano a Encélado en 2008.

Comunidad científica lamenta el deceso de Jane Goodall; "los grandes simios han quedado huérfanos"

"Con su trabajo científico, ético y divulgativo, Goodall abrió los ojos a generaciones enteras sobre la necesidad de reconocer a los grandes simios como seres con derechos básicos y dignidad propia".

Murió Jane Goodall a los 91

“No creo que Elon Musk vaya a poblar otro planeta, sólo tenemos éste y tenemos que cuidarlo”, aseveró a finales del mes pasado, cuando visitó el país, durante un encuentro con jóvenes.
Anuncio