°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Papa Francisco cumple dos días sin crisis respiratorias

Personas sostienen carteles con mensajes de apoyo al papa Francisco en las inmediaciones del hospital Gemelli, donde el pontífice se encuentra hospitalizados desde hace tres semanas, en Roma Italia, el 6 de marzo de 2025. Foto
Personas sostienen carteles con mensajes de apoyo al papa Francisco en las inmediaciones del hospital Gemelli, donde el pontífice se encuentra hospitalizados desde hace tres semanas, en Roma Italia, el 6 de marzo de 2025. Foto Afp
Foto autor
Ap
06 de marzo de 2025 10:25

Roma. El papa Francisco estaba despierto y descansando el jueves después de una noche tranquila durante su tercera semana de tratamiento hospitalario por neumonía bilateral, informó el Vaticano.

El papa ha estado durmiendo con una mascarilla de oxígeno no invasiva para garantizar que sus pulmones se expandan adecuadamente durante la noche y ayudar en su recuperación. Ha estado haciendo la transición a recibir oxígeno de alto flujo a través de un tubo nasal durante el día. Su rutina ahora incluye fisioterapia, junto con el tratamiento para la neumonía bilateral y la terapia respiratoria, detallaron funcionarios del Vaticano.

El papa, de 88 años, que padece enfermedad pulmonar crónica y al que se le extirpó parte de un pulmón cuando era joven, lleva dos días estable luego de sufrir dos crisis respiratorias el lunes. Los médicos subrayaron que su pronóstico seguía siendo reservado debido a la compleja situación.

El Vaticano indicó que el rezo del Rosario por la noche para Francisco será presidido por el cardenal Ángel Fernández Artime, el funcionario adjunto a cargo del departamento del Vaticano para las órdenes religiosas. El departamento está encabezado por la hermana Simona Brambilla, la primera monja nombrada como prefecta de una oficina importante de la Santa Sede. Pero cuando Francisco la nombró en enero, simultáneamente nombró a Artime como “pro-prefecto” en una señal de que preveía que había algunas funciones que sólo un sacerdote ordenado puede realizar.

Francisco celebró el miércoles el inicio de la Cuaresma con el rito en el que se marca una cruz en ceniza en la frente de los fieles y llamó al sacerdote de la parroquia en Gaza, según informó el Vaticano.

La Iglesia católica dio comienzo a la solemne temporada de Cuaresma que conduce a la Pascua sin la participación del papa. Un cardenal tomó su lugar liderando una breve procesión penitencial entre dos iglesias en el Aventino y leyó una homilía del Miércoles de Ceniza preparada para el pontífice con palabras de solidaridad y agradecimiento para Francisco.

“Nos sentimos profundamente unidos a él en este momento”, dijo el cardenal Angelo De Donatis. “Y le agradecemos la ofrenda de su oración y su sufrimiento por el bien de toda la Iglesia en todo el mundo”.

El Miércoles de Ceniza, los católicos practicantes reciben una señal de la cruz en ceniza en la frente como recordatorio de la mortalidad humana. Es un día obligatorio de ayuno y abstinencia que marca el inicio de la temporada más penitente del cristianismo, que conduce a la Pascua el 20 de abril.

“La condición de fragilidad nos recuerda la tragedia de la muerte”, resaltó De Donatis en su homilía. “De muchas maneras, tratamos de desterrar la muerte de nuestras sociedades, tan dependientes de las apariencias, e incluso eliminarla de nuestro lenguaje. Sin embargo, la muerte se impone como una realidad con la que tenemos que lidiar, un signo de la precariedad y brevedad de nuestras vidas”.

El papa había esperado en un principio asistir a un retiro espiritual este fin de semana con el resto de la jerarquía de la Santa Sede. El martes, el Vaticano anunció que el retiro seguirá adelante sin Francisco pero en “comunión espiritual” con él. El tema, seleccionado antes que Francisco enfermara, era “esperanza en la vida eterna”.

Imagen ampliada

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.

Clausuran trabajos de empresa de Grupo Salinas para construir brechas en SLP

Las obras realizadas removieron vegetación forestal sobre terrenos de uso común, informaron defensores del ejido Corcovada y la Profepa.
Anuncio