°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propondrán en SCJN imponer multas por discriminación en Plaza Reforma 222

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
25 de febrero de 2025 17:39

Ciudad de México. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz propondrá este miércoles a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenar con multas económicas a la empresa dueña de la plaza comercial Reforma 222 de la Ciudad de México y a una empresa privada de seguridad que brinda servicio en el lugar debido a que su personal discriminó a mujeres transgénero, al impedirles el acceso al baño de mujeres.

En la lista de asuntos a discusión del 26 de febrero fueron listados los amparos directos 14/2020, 15/2020 y 16/2020, sobre dichos casos. Los proyectos no son públicos al momento.

Sin embargo, fuentes del Alto Tribunal señalan que Gutiérrez Ortiz Mena plantea declarar la procedencia de la condena a ambas empresas, por el pago de una indemnización por daño moral y un pago de daños punitivos.

Con ello, se pretende resaltar que la conducta discriminatoria por parte del personal de ambas empresas perpetúa estereotipos y estigmas en contra de las personas LGBTIQ+, la cual debe ser desincentivada.

Las quejosas recurrieron en primera instancia a presentar una queja ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, en donde se promovió un convenio entre ambas partes, pero las dos empresas se negaron a dar una compensación por daño psicológico.

Ante la negativa, las mujeres trans presentaron demandas por la vía civil, pero tras su paso en juzgados y tribunales el caso fue atraído por la Corte.

El ministro considera que el caso no fue juzgado en tribunales de menor jerarquía con perspectiva de género, pues las empresas demandadas, a través de su personal, incurrieron en actos de discriminación, lo cual es un hecho ilícito, al desconocer el derecho a la identidad y expresión de género de las agraviadas.

Al momento no se conocen las identidades de las mujeres que buscan el amparo de la justicia federal, pero hay antecedentes de que la Primera Sala de la Corte atrajo en enero del 2020 el caso de discriminación sufrido en 2015 por las mujeres trans Jessica y Alessa en el centro comercial de Reforma 222, juicio en el que pidieron medidas de reparación por daño moral y físico.

Imagen ampliada

Exigen dar con paradero de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

En el monumento a la Revolución, familiares y amigos de la joven colocaron veladoras y flores y llamaron a un mayor esfuerzo en las labores de búsqueda.

Los migrantes no son criminales y México los protege, reitera Sheinbaum

Ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump, subrayó que los migrantes “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”.

Excesiva la sanción contra mi detractora, afirma petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de disculpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta.
Anuncio