°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El alza de los precios del huevo y de carnes aceleró la inflación anual a 3.74%

De acuerdo con el Inegi, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el huevo, con un aumento quincenal de 5.28 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un alza de 0.50 por ciento; vivienda propia, 0.18 por ciento; así como carne de res y cerdo, con incrementos en sus precios de 1.11 y 1.01 por ciento, respectivamente. Foto Cuartoscuro/ Archivo
De acuerdo con el Inegi, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el huevo, con un aumento quincenal de 5.28 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un alza de 0.50 por ciento; vivienda propia, 0.18 por ciento; así como carne de res y cerdo, con incrementos en sus precios de 1.11 y 1.01 por ciento, respectivamente. Foto Cuartoscuro/ Archivo
24 de febrero de 2025 08:08

La inflación general de México se aceleró en la primera mitad de febrero de 2025, al ubicarse en 3.74 por ciento anual, debido al incremento de los precios del huevo, loncherías, torterías, taquerías, carne de res, carne de cerdo, vivienda, electricidad, vivienda propia, principalmente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Luego de seis lecturas quincenales de manera anual a la baja, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) aumentó a su nivel más alto desde la segunda quincena de diciembre de 2024, pero se mantuvo por debajo del nivel del 4 por ciento, el límite superior de la meta de estabilidad de precios del Banco de México, por cuarta quincena consecutiva.

Y es que en la primera quincena de febrero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.631 puntos, lo que representó un aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior. 

En la Encuesta Citi expectativas, los analistas esperaban para la primera quincena de febrero de 2025 una inflación general del 0.17 por ciento quincenal. Para los precios del subyacente, los analistas proyectan un crecimiento del 0.25 por ciento quincenal.

De acuerdo con el Inegi, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el huevo, con un aumento quincenal de 5.28 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un alza de 0.50 por ciento; vivienda propia, 0.18 por ciento; así como carne de res y cerdo, con incrementos en sus precios de 1.11 y 1.01 por ciento, respectivamente.

En contraste, el jitomate, la cebolla, la calabacita, los nopales y la gasolina de bajo octanaje disminuyeron sus precios, a 18.53, 7.81, 10.27, 10.66 y 0.18 por ciento, respectivamente.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.27 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.32 por ciento. Así, en los últimos 12 meses se ubicó en 3.63 por ciento. 

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, disminuyó 0.25 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.81 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.18 por ciento. Lo anterior provocó que su medición anual fuera de 3.98 por ciento.

Imagen ampliada


Con Fibra Next, una nueva opción de inversión al segmento de Fibras inmobiliarias

Tras dar a conocer que se dio el cruce del Fibra Nearshoring Experts & Technology (Next) en la BMV, la entidad bursátil reveló que el inventario total de los inmuebles que son parte de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) asciende a mil 862 propiedades.

El peso mexicano hace una pausa en su rally de ganancias frente al dólar

Registró una caída diaria de 0.12 por ciento, para cerrar en 18.5548 pesos por dólar spot.

BBVA revoluciona los cobros: el celular ahora es una terminal móvil

Con la nueva funcionalidad Cobro al Toque, cualquier usuario con celular Android y cuenta n4 podrá recibir pagos sin contacto directamente en su cuenta, facilitando la digitalización de pequeños comercios y emprendedores en todo México a partir de octubre.
Anuncio